miércoles, febrero 28, 2007
Flexiguridad es un concepto que propone favorecer, por un lado, la flexibilidad del mercado de trabajo, la organización del empleo y las relaciones laborales, y por otro, reforzar la seguridad laboral y social, principalmente de los grupos menos favorecidos dentro y fuera del mercado de trabajo. La paternidad de este concepto se suele atribuir a T. WILTHAGEN, y su traducción literal al castellano no ha dejado de plantear problemas.
La expresión “flexiseguridad” aparece en primera vez en lengua inglesa, como “flexicurity”. Se trata de un neologismo, ideado a partir de las palabras inglesas “flexibility” y “security”, flexibilidad y seguridad. En castellano se ha traducido, siguiendo la misma técnica, por “flexiguridad”, que es la denominación más utilizada. Ocurre, sin embargo, que ciertos autores no utilizan esta expresión sino la de “flexicuridad”, con –cu en vez de –gu, al manejar directamente la expresión inglesa, mínimamente adaptada al castellano. Traducen en el término compuesto, en vez de componer uno con las palabras españolas correspondientes. En ocasiones se ha traducido también por “flexiseguridad”, y así se encuentra esta denominación en algunos documentos y trabajos científicos.
La Unión Europea busca un modelo laboral con más protección frente al desempleo.
Desde los años ochenta, las propuestas de reformas laborales sugerían la puesta en marcha de políticas de empleo que trataran de integrar conjuntamente la idea de flexibilidad y la de seguridad.
La integración de estas dos premisas continúa hoy siendo un reto del mercado laboral de la Unión Europea, y así lo pone de manifiesto el Libro Verde para Modernizar el Derecho Laboral para afrontar los retos del siglo XXI, presentado por la Comisión Europea en 2006.
Este modelo tiene como antecedente el que actualmente se utiliza en Dinamarca, donde han conseguido reducir considerablemente el tiempo de desempleo. En este país, entre 600.000 y 700.000 daneses cambian de trabajo cada año (flexibilidad en la movilidad). Aunque allí los trabajadores pueden ser despedidos con un preaviso de tres días sin ningún tipo de indemnización, pueden disfrutar, no obstante, de pagas de prestación por desempleo muy cómodas: reciben hasta un 90% de su salario, durante un máximo de 4 años (seguridad económica). Este sistema es viable, no obstante, porque en Dinamarca existe una política de activación, cuyo objetivo principal es incitar a los desempleados a encontrar rápidamente un nuevo trabajo, por lo que se incentivan los cursos de formación y los contratos por “sustitución” en puestos cuyos titulares se encuentran de permiso por motivos varios.
Salvador del Rey, catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad Pompeu-Fabra se muestra optimista y considera que es viable en España la importación del modelo danés. Apunta que “tenemos un sistema de relaciones laborales muy ventajoso, que está basado, al igual que el modelo nórdico, en el diálogo social y en el consenso”. Del Rey deja claro que en España tenemos las bases esenciales para ir adaptándonos a modelos mejores que tengan en cuenta la globalización, la innovación tecnológica y los cambios permanentes del sistema económico.
Rodríguez Piñero, experto laborista, y Del Rey coinciden en afirmar que el aumento de las posibilidades de recolocación y empleabilidad de los trabajadores en el mercado laboral pasa por la puesta en marcha de políticas activas que consistan en toda una serie de medidas preventivas que ofrezcan una formación y un aprendizaje permanente, fuera y dentro de la propia empresa. “Se trata de preparar a la gente para los cambios profesionales y facilitar la movilidad geográfica”, señala el consejero de Estado.
Un informe de la Comisión Europea presentado el 19 de febrero de 2007, que evalúa la aplicación en los Estados miembros de los programas nacionales de reforma en el ámbito del empleo. Este recoge que La escasa adopción de políticas destinadas a mejorar la capacidad de adaptación de los trabajadores es especialmente preocupante. El rápido progreso tecnológico y el aumento de la competencia global exigen mercados de trabajo flexibles. La reforma de la legislación en materia de contratos facilitaría la transición de un empleo a otro e incrementaría las oportunidades de los trabajadores de progresar, y otro tanto puede decirse del aumento de la inversión en formación. No obstante, como pone de relieve dicho informe, los esfuerzos realizados en este sentido han sido insuficientes. Este informe hace hincapié en la necesidad de un enfoque más amplio que combine políticas activas del mercado de trabajo, contratos flexibles, aprendizaje permanente y protección social.
Una futura comunicación de la Comisión sobre flexiguridad, cuya publicación está prevista para el verano de 2007, recogerá una serie de opciones destinadas a ayudar a los Estados miembros a encontrar la combinación de políticas adecuada para sus mercados laborales.
Las reformas apuntan a incorporar más mujeres, jóvenes y ancianos a la fuerza laboral, a modificar los sistemas de pensiones y salud y permitir que los ciudadanos trabajen más y en forma más productiva.
Espero que las futuras reformas que se plantean al respecto en la Unión Europea sean coherentes, que no perjudiquen al conjunto de pequeñas y medianas empresas que constituyen la mayoría del tejido productivo español, que no favorezcan el desmantelamiento de una parte de la industria propia y que no asfixien al resto del sector con una política económica que beneficie a grandes bancos y monopolios.
Fuentes utilizadas:
http://www.kaosenlared.info/noticia.php?id_noticia=30442
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/Calidad/bienvenido/bfque-es-calidad-en-empleo/calidad-en-el-empleo-y-flexiguridad
http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=IP/07/202&format=HTML&aged=0&language=ES&guiLanguage=en
http://www.cafebabel.com/es/article.asp?T=T&Id=5027
martes, febrero 27, 2007
lunes, febrero 26, 2007
El 23 de febrero ha dado comienzo en Sélingué, una pequeña población rural maliense a 140 km de la capital Bamako, cerca de la frontera con Guinea, el Foro por la Soberanía Alimentaria -Nyéléni 2007. Está previsto que participen en el evento cerca de 600 delegados y delegadas de organizaciones campesinas, de mujeres, indígenas, de pescadores, de pastores… de todos los continentes. Este foro termina el 27 de febrero.
El encuentro está organizado por Vía Campesina, la Marcha Mundial de Mujeres, Amigos de la Tierra y otras organizaciones de pescadores, pastores, consumidores.
Este Foro ha sido organizado en uno de los países más pobres de África, Malí, así como en el campo, con el objetivo de poder debatir sobre la agricultura y la alimentación en un marco rural y poder encontrar una coherencia entre las propuestas para llevar a cabo la soberanía alimentaria y los medios reales para conseguirla.
Los delegados y delegadas trabajarán en base a siete ejes temáticos, entre los que cabe destacar: comercio internacional y mercados locales; tecnología; acceso a los recursos naturales; derecho a la tierra y modelos de producción.
La agenda de acción y la declaración final serán aprobadas por los distintos sectores que participan en el foro: agrícola, ganadero, pesquero y de consumo.
El elemento mas importante en todos los ejes a debate será el control local de los recursos, eje que determina la soberanía alimentaria.
Según Vía Campesina, “La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas de agricultura y alimentación, a proteger y regular su producción y el comercio agrícola interior para lograr sus objetivos de desarrollo sostenible, a decidir en qué medida quieren ser autónomos y a limitar el dumping de productos en sus mercados”.
España cuenta con una delegación en el encuentro: dos integrantes de la Xarxa de Consum Solidari se han desplazado hasta Mali. La Xarxa de Consum Solidari es una ONG catalana dedicada al comercio justo y el consumo responsable que se ha especializado en temas de soberanía alimentaria.
Parece increíble, pero actualmente, el precio de la cosecha del pequeño agricultor en África Occidental se fija en las bolsas de Londres, Chicago o Nueva York, sin posibilidad alguna de que el productor se defienda. Este hecho provoca cada año la ruina y la migración de comunidades rurales enteras.
El mexicano Alberto Gómez, integrante de la coordinación de Vía Campesina, lo explicaba estos días en una conferencia de prensa en Sélingué: hay que enfrentar la agricultura exportadora e industrializadora de las grandes empresas trasnacionales. "Para conseguir la soberanía alimentaria -aseguró- es fundamental la promoción de políticas públicas que fomenten la agricultura campesina y familiar y luchen contra la exclusión."
Se ha querido bautizar al encuentro con el nombre de Nyéléni que, según la leyenda de Mali, era una gran agricultora que luchó para afirmarse como mujer en un entorno que no le era favorable. Cuentan que Nyéléni nació hija única, lo que en África se consideraba una maldición y era causa de continuas ofensas. Para superar esta situación, batió a los hombres en su propio terreno: superando a todos los vecinos de su pueblo y de los alrededores en la agricultura.
Fuentes utilizadas:
http://colombia.indymedia.org/news/2007/02/58058.php
http://www.espacioalternativo.org/node/1960
http://www.canalsolidario.org/web/noticias/noticia/?id_noticia=8536
http://www.jornada.unam.mx/2007/02/23/index.php?section=economia&article=025n1eco.
viernes, febrero 23, 2007
Este megaproyecto minero ha sido proyectado con explotación a tajo abierto sobre los eternos glaciares que alimentan de agua a la región, utilizando en su proceso de explotación tecnologías altamente contaminantes tales como cianuro y generando activaciones de arsénico inserto en toda la zona cordillerana. Por cada onza extraída pretende dejar 20 toneladas de desechos tóxicos.
Si quieren conocer toda la información que he podido recabar sobre este gran problema medioambiental, así como la situación actual del mismo pueden acceder a los siguientes vínculos:
· http://www.olca.cl/oca/chile/pascualama.htm
· http://www.gea-es.org/edicion%20especial%20pascua%20lama[1].pdf
· http://www.atinachile.cl/node/8602
· http://lists.peacelink.it/latina/msg08129.html
Esta colección irá a parar a un almacén del Instituto de la Mujer, si no se le busca un acomodo. La Comunidad de Madrid le ha pedido a los responsables de la asociación que abandonen el local que les habían cedido.
La biblioteca en peligro se creó en 1985 con el objetivo de recopilar, conservar y difundir el mayor número de documentos relativos a los referentes femeninos de la historia de España. Ha llegado a sumar 30.000 libros y 300 títulos de revistas, documentos, carteles y folletos sobre el feminismo español. Pero nunca ha contado con ayudas oficiales y su gestión ha sido siempre a través de voluntarias.
Un portavoz del Consejo de la Mujer explicó que la colección fue trasladada hace años a su antigua sede, después de que los responsables de la biblioteca sufrieran problemas de espacio. Pero cuando el Consejo se mudó, en marzo de 2005, a su actual local en la calle de la Reina Mercedes, la asociación que gestiona la colección prefirió no trasladarse, porque el nuevo local no tenía una distribución idónea.
Un portavoz de la Consejería de Empleo y Mujer, de la que depende dicha dirección general, precisó ayer que no consta ningún convenio con el Instituto de la Mujer sobre este asunto.
Tal vez enviando un correo a la Comunidad de Madrid, al Consejo de la Mujer de esta comunidad, al Instituto de la Mujer y a la Secretaría General de Políticas de Igualdad (MTAS), se pueda encontrar una solución.
jueves, febrero 22, 2007
miércoles, febrero 21, 2007
Canarias es la Comunidad Autónoma con una mayor capacidad de producción de agua mediante desalación, absorbiendo en el año 2004 el 38% de la capacidad instalada total, frente por ejemplo, a la cifra cercana al 14,5% de Andalucía.
En esta Comunidad Autónoma, es a la Dirección General de Aguas de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Aguas del Gobierno de Canarias a quién le corresponde la competencia de fomentar la instalación de plantas desaladoras y depuradoras y mejorar la tecnología mediante subvenciones.
La desalación representa una solución parcial a la falta de agua ya que las plantas desaladoras o desalobradoras no dejan de ser más que fábricas de agua, cuando otras soluciones no sean ya posibles ya que los caudales que aportan sirven exclusivamente para abastecimiento humano.
El residuo más importante de una planta desaladora por su magnitud está constituido por las aguas de rechazo. Una planta con una producción de 70.000 m3 / día de agua producto generará un vertido líquido de 1 m3 / s si es de ósmosis inversa alimentándose de agua de mar (conversión del 45 %), de 0,2 m3 / s si es de ósmosis inversa alimentándose de agua salobre (conversión del 80%) y de 7,3 m3/s si es de destilación (conversión del 10%). Los contaminantes que pueden ir asociados a los vertidos líquidos de las plantas desaladoras de forma permanente o periódica se pueden clasificar de la forma siguiente (Ruiz Mateo, 2001):
a) Sustancias aportadas por el agua de alimentación
b) Sustancias procedentes de la limpieza de filtros y membranas
c) Aditivos y derivados para eliminarla turbidez, para corregir el pH o para prevenir las incrustaciones, el crecimiento biológico, la corrosión y la formación de espumas.
d) Calor
e) Productos de la corrosión
Los epígrafes d), e) y parte del c) solo son de aplicación a las plantas de destilación, que desde hace más de una década no se construyen en España.
Se sabe muy poco sobre los efectos que los vertidos de cualquier tipo (aguas residuales domésticas, industriales, de desaladoras) a las aguas superficiales tienen sobre las biocenosis.
Los escasos estudios de impacto medioambiental disponibles en la actualidad, informan de que los vertidos de las plantas desalinizadoras han causado reducciones de poblaciones de peces, mortalidad de plancton y corales en el Mar Rojo, desaparición de manglares y angiospermas marinas en la laguna de Ras Hanjurah (Emiratos Árabes), y una contaminación importante de los fangos por cobres y níquel en Key West (Florida).
El vertido al mar del efluente de una planta desaladora constituye uno más de los numerosos problemas de diseño que hay que resolver y a veces se convierte en uno de los más difíciles de tratar, más por los márgenes de seguridad impuestos debido a la falta de conocimientos contrastados por la experiencia que por las dificultades técnicas para conseguir las diluciones adecuadas antes de que la mezcla alcance las zonas a proteger.
Una forma de disminuir la salinidad del efluente consiste en prediluir en tierra con agua tomada del mar expresamente para ello. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que supone un incremento del coste (por la instalación y por el bombeo) y que aumenta el caudal efluente, lo que hace que las diluciones conseguidas posteriormente en el mar sean menores.
Actualmente el único método suficientemente contrastado con datos experimentales para el cálculo del comportamiento del vertido es el que se refiere a un chorro individual y siempre que éste no haya impactado con la superficie libre o con el fondo. Existen numerosas publicaciones en las que se pueden encontrarlas ecuaciones que gobiernan este proceso y, sobre todo, los valores experimentales de los coeficientes de alimentación del chorro con agua del medio receptor. Además, existe un programa de bajo coste y utilización simple (CORMIX I) que integra estas ecuaciones y permite obtener fácilmente la variación de la salinidad y de las concentraciones de otros contaminantes a lo largo del chorro.
Para paliar en lo posible los efectos negativos asociados a las plantas desaladoras, los expertos recomiendan situar los vertidos de salmueras en zonas de hidrodinamismo medio o elevado, que facilite la dispersión de la sal vertida al mar.
Fuentes utilizadas:
Miliarium.com:
http://www.miliarium.com/monografias/Sequia/Desaladoras.htm
Revista Ambienta:
http://www.mma.es/secciones/medios_comunicacion/revista_ambienta/n62/pdf/51desaladoras622007.pdf
Weblogs madri+d:
http://weblogs.madrimasd.org/remtavares/archive/2006/08/02/36077.aspx
Artículos recomendados:
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-08-01-2007/Valencia/ninguna-desaladora-cuenta-con-estudios-solventes-sobre-su-impacto-ecologico_153802545740.html
http://www.fundacionfaes.es/boletin/boletines/boletin_1257.htm#Melchor%20Senent%20Alonso
Hoy, buscando una información en la página web del Ministerio de Medio Ambiente, me he encontrado con una grata sorpresa: este organismo tiene una sección en su web dedicada a la igualdad de género. En la presentación de la misma, el Ministerio informa lo siguiente:
El Plan para la Igualdad de Género en la Administración del Estado (aprobado por el Consejo de Ministros el 4 de marzo de 2005), incorporó varios paquetes de medidas cuyo fin último es consolidar una cultura profesional plenamente comprometida con la igualdad real de oportunidades de ambos sexos, tanto en el acceso al empleo público como en la promoción profesional.
El objetivo de esta sección es difundir las estadísticas e informes que reflejan la implantación del Plan para la Igualdad de Género, y recoger las distintas actuaciones que se emprenden en el seno del Ministerio de Medio Ambiente para promocionar la Igualdad.
En ella podemos acceder a contenidos normativos, conocer las actuaciones que viene realizando el Ministerio en la materia y obtener datos estadísticos desagregados por sexo.
Un aplauso por esta iniciativa que debería contagiarse al resto de las web de los distintos organismos oficiales, tanto estatales como de las comunidades autónomas y administración local.
lunes, febrero 19, 2007
viernes, febrero 16, 2007
miércoles, febrero 14, 2007
domingo, febrero 11, 2007
tejiendo, como Penélope, lo ya destejido,
para poder elaborar otra ficción dorada
que nos ayude a continuar estando vivos."
viernes, febrero 09, 2007
Y ¿por qué se denomina "Carmen Llopis?:
Según recogen las bases, como muestra de homenaje y apoyo a la labor desarrollada por Carmen Llopis y de muchas, que como ella, han tomado como suya la bandera del feminismo y de la defensa de los derechos de las mujeres y en reconocimiento a su trayectoria como mujer comprometida por la Igualdad.
¿Quien era Carmen Llopis?
Carmen llopis nació en Alcoy en el seno de una familia con importante tradición socialista entrocada con Rodolfo Llopis, secretario general del PSOE en el exilio. Siendo muy joven se instaló con su familia en Las Palmas de Gran Canaria y, consecuente con sus ideas, militó en las filas del PSOE ocupando varios cargos, siendo el más importante el de miembro de la Comisión Ejecutiva Regional. También formó parte del Grupo de Artistas del partido a nivel Federal.Pero sin duda lo que la hizo especial fue su entrega a la lucha contra la exclusión de las mujeres y a favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. En 1985 creó la Asociación de Solidaridad con las Madres Solteras en Las Palmas de Gran Canaria, y dedicó muchos años a defender los derechos de este grupo así como a sensibilizar a nuestra sociedad en los derechos de igualdad entre hombres y mujeres.Se hizo cargo de crear y gestionar durante nueve años la Fundación Solidaridad Democrática y desarrolló varios proyectos como Pisos Tutelados, Centros de Información y Apoyo a las mujeres víctimas de violencia, gestionar y fomentar la formación ocupacional para la inserción de las mujeres con especial dificultad.A través de los medios de comunicación contribuyó de manera clara y decisiva al cambio de mentalidad de nuestra sociedad en relación con la percepción que se tenía de la violencia que sufren las mujeres.
No obstante, hay otra Carmen Llopis que es profesora de Historia y desde hace años trabaja en la Fundación InteRed, dedicada a la formación de formadores, y a la que dedico este post:
Llopis ha publicado el libro Material didáctico, género, educación, desarrollo, orientado a que los alumnos trabajen la igualdad de género en la escuela. InteRed es una ONG de Desarrollo gestionada por la Institución Teresiana y especializada en Educación. Desde 1992 trabaja junto con organizaciones de 15 países de América Latina, África y Asia realizando proyectos educativos. Lleva a cabo acciones de Sensibilización y Educación para el Desarrollo. Es licenciada en historia y con experiencia en tareas de aula y de investigación didáctica. En una entrevista realizada en 2005, dice que siempre le ha interesado implicar a los estudiantes en metodologías cooperativas. También manifiesta que lee mucho “sobre cuestiones que tengan que ver con las culturas de los pueblos”. Al formar parte del equipo de la ONGD InteRed , indica que puede compartir sus conocimientos con gentes que son o trabajan en distintos países. En su opinión, la mujer sigue siendo la parte más invisible y privada de la sociedad. “Lo femenino sigue infravalorado, dice, mientras que el hombre se ‘atribuye’ la parte pública”. Y añade que “estos patrones de comportamiento tradicionales persisten aunque se van viendo logros”. A pesar de que en algunos países las mujeres han hecho una larga lucha por conseguir la igualdad de derechos, todavía “existe una relación desigual, injusta y discriminatoria entre mujeres y hombres”. Llopis considera que para lograr un desarrollo en equidad y una vida digna “la opresión en la que viven muchas mujeres, sobre todo en zonas empobrecidas, hace imprescindible una movilización de todos para el ‘empoderamiento’de las mujeres” y la solidaridad.
Es interesante conocer también lo que opina sobre determinadas cuestiones que le son planteadas en otra entrevista realizada en 2005:
¿Hace falta educar a los niños para que comprendan que los hombres y las mujeres deben vivir en igualdad?. Muchísima. El sistema sexo-género es muy patriarcal todavía. Las mujeres siguen siendo invisibles en el acceso al conocimiento, a la propiedad, incluso en lo que cobran en el trabajo. Los patrones de comportamiento, desgraciadamente, siguen siendo como antes.
jueves, febrero 08, 2007
Ayer mientras desayunaba leí en el Diario de Avisos una noticia que me ha dado que pensar y que comento a continuación.
La noticia bajo el título "Protección de las aguas ante la contaminación por nitratos" comenzaba citando a la Política Agraria Común (PAC), que para quienes quieran conocerla a fondo pueden ir a este vínculo de la Unión Europea.
Según recoge la noticia, la Unión Europea ha establecido una serie de normas para regular la aplicación de los fertilizantes nitrogenados, así como los códigos de buenas prácticas y el establecimiento de zonas vulnerables: las afectadas por escorrentías o filtraciones. Continúa indicando que el incumplimiento de los requisitos de la condicionalidad podrá dar lugar a reducciones o a la anulación total de las ayudas directas de la PAC y que para Canarias se ha de aplicar una normativa específica. Los agricultores y ganaderos deben conocer si su explotación se encuentra dentro de una zona calificada como vulnerable y en caso de que esté ubicada en esa zona han de cumplir obligatoriamente con el programa de actuación correspondiente.
Algunas de estas medidas de obligado cumplimiento y código de buenas prácticas son:
- Respetar los periodos en los que se pueden aplicar determinados tipos de fertilizantes sobre el suelo
- Cumplir con las normas sobre aplicación de fertilizantes en terrenos inclinados y escarpados
- No aplicar fertilizantes en terrenos encharcados, inundados, helados o cubiertos de nieve y respetar las distancias de aplicación de fertilizantes en las tierras cercanas a cursos de agua.
- Ajustar, para cada zona agroclimática, las aportaciones de fertilizantes nitrogenados de las diferentes fuentes (incluida la mineralización de la fracción orgánica del suelo) a la demanda previsible de nitrógeno que vayan a precisar los diferentes cultivos.
- Tener suficiente capacidad de almacenamiento de estiércol o purín. La cantidad máxima de estiércol aplicada al terreno en zonas vulnerables será la que contenga 170 kg/ha de nitrógeno, si bien en los primeros programas se podrá aportar estiércol que contenga hasta 210 kg/ha de nitrógeno.
Espero que desde el Gobierno de Canarias y las Instituciones insulares y locales se vigile concienzudamente la utilización de nitratos en la agricultura y se asesore adecuadamente a los agricultores de nuestras islas, porque de ello depende la calidad de nuestra agua, imprescindible para asegurar un futuro a nuestra población.
Para terminar y como complemento, aquí pueden leer un aviso importante de la Dirección General de Salud Pública con relación a las tácticas agresivas y fraudulentas en la promoción de aparatos de tratamiento de agua en los domicilios.
miércoles, febrero 07, 2007
martes, febrero 06, 2007
Ayer un taxista me comentaba que un amigo suyo estaba utilizando el ácido láctico que compraba como subproducto en una quesería de Gran Canaria -por cierto a muy bajo precio porque es un producto residual en la elaboración del queso- para mejorar su cosecha anual de papas. Había comprobado que la cosecha mejoraba con la utilización de dicho producto, eliminando pequeñas plagas y mejorando el tamaño y la calidad de la misma.
Me ha llamado mucho la atención este uso ecológico del ácido láctico aplicado a la agricultura y he investigado un poco al respecto.
En la página de FUNDASES he encontrado lo siguiente:
Bacterias Ácido Lácticas
Estas bacterias producen ácido láctico a partir de azúcares y otros carbohidratos sintetizados por bacterias fototróficas y levaduras.El ácido láctico es un fuerte esterilizador, suprime microorganismos patógenos e incrementa la rápida descomposición de materia orgánica.Las bacterias ácido lácticas aumentan la fragmentación de los componentes de la materia orgánica, como la lignina y la celulosa, transformando esos materiales sin causar influencias negativas en el proceso.
También he encontrado este artículo muy interesante sobre microorganismos eficaces, del que resumo lo siguiente:
El Dr. Teruo Higa, profesor de horticultura en la Escuela de Agricultura de la Universidad del Ryukyus en Japón, conocido por el descubrimiento y desarrollo de los Microorganismos eficaces (EM), defiende que el EM debe ayudar a crear una sociedad que permita que todos vivamos y dejemos vivir. Convencido que la competencia no debe obstruir el uso más amplio de la tecnología, la cuál contribuye a la calidad de vida, el Dr. Higa ha puesto el EM a disposición del público y ha trabajado para promover su uso. El Profesor Higa empezó a estudiar los microorganismos a raíz de un envenenamiento que tuvo con productos químicos agrícolas. Para su investigación, recogió 2000 especies de microorganismos. El trabajo tomó enormes cantidades de tiempo, excluyendo microorganismos dañinos u olorosos, logró encontrar 80 microorganismos eficaces beneficiosos a los seres humanos. En el curso de su investigación, el profesor dispuso de una mezcla de microorganismos cerca de algunos arbustos. Encontró allí más adelante, crecimiento vegetal abundante. Inspirado por el feliz accidente, Higa empezó a investigar las mejores combinaciones hasta que en 1982 hizo la presentación formal del EM, como acondicionador del suelo, catorce años después de haber comenzado su investigación.
El EM consiste en cultivos mixtos de microorganismos benéficos y naturales que coexisten en un medio líquido. Cuando se aplican inoculadores microbianos a la basura orgánica o se introducen en el medio ambiente, su efecto benéfico individual se multiplica en forma sinérgica. El cultivo consiste sobre todo de bacterias lácticas, bacterias fotosintéticas y levaduras, y contiene mas de 80 diferentes microorganismos en total” Las especies principales del microorganismo incluyen: 1. Bacterias del ácido láctico: Lactobacillus plantarum, lactobacillus casei, Streptococcus lactics
2. Bacterias Fotosintéticas: Rhodopseudomonas plastrus, Rhodobacter spaeroides
3. Levaduras: Saccharomyces cerevisiae, Candida utilis
4. Actinomycetes: Streptomyces albus, Streptomyces griseus
5. Hongos la fermentación: Aspergillus oryzae, Mucor hiemalis.
Los hongos, las bacterias, los actinomicetos y la levadura se encuentran en todos los ecosistemas. Los utilizan ampliamente en el sector alimenticio y esta especie desempeña un papel vital en agricultura para mantener y también para realzar la productividad . La tecnología de los Microorganismos Eficaces EM, también utiliza las especies mencionadas, bacterias de ácido láctico, bacterias fotosintéticas, levadura y los actinomicetos aislados de los ambientes respectivos en los cuales se utiliza el EM.
Los productos que contienen el EM no plantean ningún peligro al medio ambiente, ni a los seres humanos y a la vida salvaje que son una parte de él. Estos microbios beneficiosos analizan y consumen las sustancias que causan la putrefacción, malos olores y enfermedades, eliminando la mayoría de microbios patógenos por medio de la exclusión competitiva.
según este estudio, los beneficios que reporta su uso para la agricultura son los siguientes:
- La productividad ha excedido el máximo de capacidad considerada posible con los métodos de cultivo tradicionales.
- Se requiere menos mano de obra con mayor productividad.
- Sin arar, ni deshierbar y siembra directa para el cultivo de arroz.
- En la producción de frutales se obtiene mas alto nivel de azúcar así como mayor rendimiento.
- Bajos costos de cultivos, una quinta parte del actual costo de producción agrícola.
- Productos más seguros pues no contienen químicosPromueve la germinación, florescencia y maduración de los frutos.
- Mejora los ambientes físicos, químicos y biológicos de la tierra y disminuye los patógenos y pestes en ella.
- Mejora la capacidad fotosintética de los cultivos.Asegura mejor germinación y establecimiento de las plantas.
- Incrementa la eficacia de la materia orgánica como fertilizante.
Creo que este tipo de avances deben conocerse y difundirse en zonas agrícolas y ganaderas, potenciando su uso en beneficio de nuestro medio ambiente. Yo desde luego lo voy a probar. Ya contaré más adelante mi experiencia al respecto.
domingo, febrero 04, 2007
viernes, febrero 02, 2007
El sexismo lingüístico consolida estereotipos de género que encasillan a mujeres y a hombres en los roles tradicionales. Debemos defender un lenguaje acorde con los nuevos tiempos, que hasta ahora ha obviado la presencia de las mujeres.
Un ejemplo de ello ha sido y sigue siendo la ausencia de términos en femenino de determinadas profesiones tradicionalmente realizadas por hombres, que aumentaba la brecha de género en nuestra sociedad.
El sistema de selección de un miembro de la Academia no es democrático ni participativo: alguien de la propia Academia debe presentar una candidatura y entre ellos se votan. Mujeres como Emilia Pardo Bazán y María Moliner no consiguieron ser miembros de la misma.
Si hace tiempo iniciativas feministas consiguieron que la Real Academia revocara determinadas acepciones, lo importante se ha quedado en los arrabales del concepto sin penetrar su centro. Lo políticamente correcto parece no haber transcendido el eje del discurso más allá del compañeros y compañeras” y de hablar de “género humano” en lugar de “el hombre”. La R.A.E. recoge la pura esencia del sistema androcéntrico y en base a éste no sólo fuerza la marca de género gramatical sino que incorpora también la asimetría jerárquica en el valor de uso.
Nuestro diccionario está lleno de ejemplos ilustrativos del sexismo. Solo con una pasada rápida los encontrarán. Puedo ayudar un poco: “rey”, “reina”, “alcalde”, “alcaldesa”, “modisto”, "modista”…
El Pleno de la Real Academia Española, que creo que no ha variado en cuanto a su reparto por sexos desde 2004, está compuesto por 3 mujeres y 37 hombres. Ya es hora de que cambie la composición de sus miembros y tienda a la paridad, así como de que cambie su procedimiento arcaico y antidemocrático para la selección de los mismos.
Artículos de interés:
http://ec.europa.eu/translation/bulletins/puntoycoma/42/navarro.htm
http://www.almendron.com/tribuna/?p=13060
http://www.diarioadn.com/sociedad/detail.php?id=18781
http://librodenotas.com/yporqueno/8695/la-ignorancia-de-la-osadia
http://www.ucm.es/info/especulo/cajetin/leygener.html
http://www.unavarra.es/info/not1894.htm