
Hoy es el cumpleaños de una amiga de mi quinta, que como casi todas tenemos primero asignado como primer nombre "
María". Ella se llama
María del
Pilar, también por costumbre de la época (nació un día antes de dicha celebración). En la etapa de mi adolescencia y juventud se perdió la costumbre de poner ese nombre como
abanderado porque en los juzgados e iglesias ya eran más tolerantes a la hora de permitir inscribir determinados nombres (un ejemplo es el nombre de
Kevin Coster de Jesús -
juradito que lo escuché nombrar en los ochenta-). He sentido curiosidad por conocer con más rigor como ha sido esa evolución y he encontrado esta información tan interesante que ratifica mis vivencias de la época:
Periodo Total España Evolución (Por mil)Antes de 1930__ _123.138____ 70,688
Década de 1930 __ 118.000 ___58,382
Década de 1940___ 86.505 ___ 36,172
Década de 1950 ___62.734 ___ 21,858Década de 1960___ 44.443 ___12,377Década de 1970___ 43.411___ 11,136Década de 1980___ 63.331 ___21,871Década de 1990 ___74.397 ___35,097
Década de 2000 ___66.048 __ 37,084
(Fuente:
INE)
En los registros españoles del
2007, María era el segundo nombre más frecuente, únicamente superado por
Lucía. ¡Estamos en auge! ¡vivan las Marías!
No hay comentarios:
Publicar un comentario