miércoles, enero 24, 2007

"Buscando" ayudas para los jóvenes refugiados

Microsoft y la ONG (colaboradora de la ONU) Nine Million, participa en una nueva campaña de ayuda al tercer mundo. En esta campaña todos y todas podemos colaborar. La campaña se basa en que la compañia de Bill Gates donará 1 centavo (de dollar) por cada busqueda que hagamos en el buscador de ésta página hasta el 25 de Marzo. Nine Million se dedica a ayudar a los 9 millones (de ahí su nombre) de refugiados que hay en el mundo.
Espero que este tipo de iniciativas "se contagien" por parte de las grandes empresas vinculadas a la Red.

Esta información la he visto en el blog 86400
Victoria Kent Siano

Victoria Kent Siano nació en Malaga, en el conocido barrio de «Lagunillas», el 6 de marzo de 1898 y murió en Nueva York el 25 de septiembre de 1987. Tenía sangre británica heredada de su padre, un comerciante afincado en Málaga. Fue la única hija entre cuatro hermanos varones. Al no querer ir a la escuela, hace sus estudios elementales con profesores particulares. Después asiste a la Escuela Normal de Maestras, en la que tuvo como profesoras a las feministas Suceso Luengo de la Figuera y Teresa Aspiazu. En 1917 se traslada a Madrid a estudiar el Bachillerato en el Instituto Cisneros. Desde su llegada a Madrid se aloja en la Residencia Femenina de Estudiantes, una institución creada por la Junta de Ampliación de Estudios, que dirigía María de Maeztu, feminista, fundadora en 1926 del Lyceum Club Femenino Victoria, junto con la también malagueña Isabel Oyarzábal. En ésta época se paga sus estudios dando clases particulares y en el Instituto-Escuela, también bajo la dirección de María de Maeztu.
De su compromiso con la causa feminista Victoria ya había dado pruebas en 1919 adscribiéndose a la Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME), fundada en 1918 por María Espinosa de los Monteros, para promover la educación y la igualdad legal femenina y que en 1920 cristalizó en la creación de la Juventud Universitaria Femenina (JUF). Victoria Kent fue la representante de dicha asociación en el Congreso Internacional de la Federación Internacional de Mujeres Universitarias (Praga, 1921). En 1920 ingresa en la Facultad de Derecho de la Universidad Central (actual Universidad Complutense de Madrid), donde cursa la carrera como alumna no oficial hasta su licenciatura en junio de 1924. Es la primera mujer española abogado de Madrid, junto con Clara Campoamor. Tan fuerte es el impacto que el propio Colegio la abona la cuota de entrada. Su apellido era de origen irlandés, pero en aquellos años de sus estudios no sabia una sola palabra de inglés, y se inició en los estudios de esta lengua en el Instituto Internacional, vecino a la Residencia.
Entra a formar parte del Colegio de Abogados en enero de 1925, todo un logro en los tiempos que corrían, y aunque no parecía tener interés en ejercer su profesión ante los tribunales, ya el 1 de Mayo de ese mismo año se conoce su primera intervención como abogada defensora. Ya en esta su actividad jurídica, se convierte en la pionera de los abogados laboralistas, destacando su actuación en el Sindicato Nacional Ferroviario y funda el Sindicato Nacional de Mujeres abogados.
Fue socia fundadora y vicepresidenta del Lyceum Club creado en Madrid (1926) para debatir libremente todos los problemas de la condición femenina.
Sin embargo, es en 1930 cuando Victoria Kent sale en las páginas de los periódicos nacionales y extranjeros como protagonista de un hecho inaudito hasta entonces. Se hizo famosa en 1930 defendiendo ante el Tribunal Supremo de Guerra y Marina a Álvaro de Albornoz, miembro del Comité Revolucionario Republicano, detenido y procesado junto con los que después formaron el gobierno provisional de la República, a raíz de la sublevación de Jaca. Fue la primera mujer en el mundo en intervenir ante un consejo de guerra, consiguiendo la absolución de su defendido. El éxito obtenido en este caso, le granjeó un gran prestigio en los primeros años de la República.
Esos primeros años profesionales coincidieron con la dictadura de Primo de Rivera (1923-1929). Su posición política se acercaba a las tesis socialistas moderadas. En 1928, en colaboración con las políticas feministas Clara Campoamor y Matilde Huici, entre otras, fundo el Instituto Internacional de Uniones Intelectuales. Un año después comenzó a militar en el Partido Republicano Radical Socialista. Como miembro de este partido fue asignada candidata a las Cortes por Madrid, y resulta elegida diputada, junto con Clara Campoamor, de las Cortes Constituyentes de 1931.
Sus intervenciones en el Parlamento son escasas y, en especial, se le recuerda por su discurso en contra del voto femenino en igualdad de condiciones con el varón, siguiendo la disciplina del partido, y en la convicción de que el voto de la mujer en aquellos momentos sería mayoritariamente conservador, en detrimento de los partidos de izquierdas, a uno de los cuales ella pertenecía.
Paralelamente a su labor (no muy intensa) como parlamentaria y como miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, puesto que ocupa desde abril del 1931, lleva a cabo lo que ella misma califica como "la tarea más importante de mi vida".
Alcalá Zamora le ofrece personalmente, en 1931, la Dirección General de Prisiones. Inicia así, heredera de Concepción Arenal, su particular revolución carcelaria: durante ésta etapa estableció permisos para los presos, cerró 114 centros penitenciarios por estar en malas condiciones, creo la cárcel de mujeres de Las Ventas, eliminó el uso de los grilletes y cadenas, las celdas de castigo, y mejoró la alimentación. Levanta un busto a su antecesora en el Parque del Oeste, establece la libertad condicional para sexagenarios y dota a las cárceles de calefacción. Impone la libertad vigilada y buzones para que los presos puedan dirigirse a ella con sus quejas, fuera de la vigilancia de los carcelarios. Y como medida espectacular, siéndolo todas ellas, excarcela a todos los mayores de setenta años. Su labor fue, sin duda, de vital importancia para la evolución del sistema penitenciario en España.
Todas estas medidas le dieron a Victoria Kent una gran popularidad (se la nombra en el conocido chotis "Pichi", que canta la popular Celia Gámez) a pesar de que no tenía un carácter agradable ni era especialmente locuaz. Era clara, tajante y decidida, de gran carácter y muy trabajadora.
Antes de dimitir crea la cárcel de mujeres de Ventas (Madrid), con mejoras especiales para reclusas que son madres y funda el Cuerpo Femenino de Prisiones y el Instituto de Estudios Penales, cuya dirección encomienda a su maestro Jiménez de Asúa. "Hay que proteger a la sociedad, sí; pero también debe protegerse al prisionero frente a la prisión", manifestaba.
En la Cortes y frente a Clara Campoamor se opone al voto femenino. Su opinión, luego contrastada con el triunfo de las derechas, es que la mujer española, semi-analfabeta, votará lo que le digan sus confesores. Esto le acarrea cierta impopularidad.
En 1934 entró a formar parte del partido Izquierda Republicana, liderado por Manuel Azaña.
En las elecciones del 16 de febrero de 1936, Victoria Kent es elegida diputada por Madrid, en las listas de Izquierda republicana, que forma parte del Frente Popular. Consiguió su escaño por Jaén. Al estallar la guerra civil, actuó como inspectora en los frentes cercanos a Madrid. Inició un programa de guarderías en la zona republicana. Siguió al gobierno en su éxodo tanto en Valencia como en Barcelona. Durante la guerra civil, se hizo cargo de la creación de refugios para niños y de las guarderías infantiles. El gobierno de la República la envió a Francia como Primera Secretaria de la Embajada de España en París, para que se encargara de las evacuaciones de los niños. La invasión alemana la sorprendió allí. Estuvo casi un año refugiada en la Embajada mexicana, al estar su nombre en la lista negra entregada por la policía franquista al gobierno colaboracionista. Ayudada por la Cruz Roja, y con nombre falso, pudo burlar a la GESTAPO: la Cruz Roja le proporcionó un apartamento cerca del Bois de Boulonge, donde vivió hasta la liberación con una identidad falsa: la de madame Duval. Estas experiencias fueron la base de su libro Cuatro años en París, 1940-1944, editado en 1947. Con otros exiliados, fundó la Unión de Intelectuales Españoles (1944). Permaneció en Francia hasta el final de la guerra, a cuyo término colaboró en la salida de los refugiados españoles hacia América. En 1945 asistió al Congreso Internacional Femenino.
En 1948 se trasladó a México, donde trabajó como profesora de Derecho Penal. Colaboró con el gobierno mexicano en la creación de la Escuela de Capacitación para Funcionarios de Prisiones. En 1950 marchó a Nueva York como funcionaria de la ONU. En 1951 fue nombrada ministra delegada en Nueva York del gobierno republicano en el exilio. Allí, según Carmen de Zulueta, Don Fernando de los Ríos, la recomendó para enseñar español a Luisa Crane, defensora de la República española e hija de un magnate americano y junto a ella pasó Victoria los últimos años de su muy larga vida.
En tierras americanas, las Naciones Unidas le encargan estudiar el lamentable estado de las cárceles de América Latina, cargo que abandona poco después por ser tan excesivamente burocrático que la aleja de la realidad que ella busca.
Se instala en la Quinta Avenida con su amiga Luisa Crane. Allí funda la Revista Ibérica en versiones inglesa y española que pronto se constituye en una insustituible plataforma para los españoles republicanos y ya, hasta su muerte, el eje central de su vida.
En 1954 empezó la publicación de la revista Ibérica, trabajo al que se dedicó por completo hasta 1974.
Entre tanto la dictadura de Franco se prolongaba más de lo esperado. Victoria Kent volvió España en 1977, con su viejo republicanismo inmutable, con su pelo blanco, pero siempre con sus ansias reformistas y siempre lúcidas.
Murió en Nueva York el 26 de septiembre de 1987, en la casa compartida con su amiga y mecenas, la hispanista Louise Crane. Se la considera una de las mujeres españolas más importantes de este siglo, con Federica Montseny, Margarita Nelken, Dolores Ibarruri y Clara Campoamor.
Parece ser que mantuvo su acento andaluz, a pesar de tantas vicisitudes, durante todo su largo exilio.
Obras y artículos publicados:
· “Mis cuatro años en París” (1948).
· "Las reformas del sistema penitenciario durante la II República". Historia 16, nº extra VII, octubre de 1978
· "Una experiencia penitenciaria". Tiempo de Historia, nº 17, abril de 1976

Situación de la mujer en la época en la que le tocó vivir:
En el paso del siglo XIX al XX, época en que nace Victoria Kent, la incorporación de la mujer al trabajo, a las tareas sociales en general, y a las esferas profesionales en particular es un hecho irreversible y en constante aunque lento aumento.
A principios de siglo, el porcentaje de la población activa femenina ya iba de un 38 % a un 24 % en los países más desarrollados. Claro que España no se contaba entre ellos.
A decir de los historiadores, España llega tarde a la Revolución Industrial y en 1930, la población femenina activa era de un 12,65 % del total de trabajadores, y sólo un 9,16 % del total de las mujeres españolas tenía un trabajo asalariado, mayoritariamente en el sector agrario.
En la Enseñanza Primaria la mitad de la población masculina y un poco menos de la población femenina estaba escolarizada.
A la Enseñanza Media (Bachillerato, Magisterio, Profesional) sólo llegaba de un 3,2 % de mujeres en 1900 a un 4,7 % en 1930.
Y de un 0,3 % de mujeres en 1900 se pasa a un 1,8 % en 1930.
A la Enseñanza Superior tenían acceso un 2,4 % (1.900) y un 3,5 % (1930) de los hombres. Entre las mujeres sólo entraban en la Universidad de un 0,1 % a un 0,5 % ya en 1930.
En Madrid, por ejemplo, que superaba con creces la media nacional había:
· Una alumna universitaria en 1900
· 40 alumnas universitarias en 1910
· 249 alumnas universitarias en 1920

Fuentes utilizadas:


· http://www.andalucia.cc/viva/mujer/aavmalag.html#Kent

· http://es.wikipedia.org/wiki/Victoria_Kent"

· http://www.educa.madrid.org/web/ies.victoriakent.torrejondeardoz/vk/Victoria.html

· http://clio.rediris.es/udidactica/sufragismo2/biogra.htm#kent

· http://www.izqrepublicana.es/documentacion/kent.htm

· http://www.uned.es/biblioteca/mujeres/victoria_kent.htm

Otra manera de enseñar a cuidar nuestro entorno

Esta vez a través de un videojuego en tres dimensiones desarrollado dentro del proyecto Virtuales financiado por la UE. El juego se llama "V Gas" y muestra mediante la simulación de acciones reales, el impacto de su estilo de vida y su comportamiento cotidiano en el cambio climático. Yo todavía no lo he probado, pero aunque soy un poco torpe para ese tipo de "inventos didácticos", intentaré ponerme en ello. Según la fuente de la noticia, archipiélagonoticias.com, el juego comienza en una casa de tres dimensiones en donde cada usuario o usuaria ha de construir su propio perfil y reflejar las dimensiones de su vivienda, la cual debe estar diseñada con la misma instalación eléctrica, sistemas calefactores y aparatos que contiene su casa real con el fin de transformarla en una imitación virtual de ésta. Además, el jugador o jugadora tiene que indicar cuáles son sus aficiones y los medios de transporte que utiliza habitualmente. Una vez hecho esto, se pueden mover por la vivienda y realizar sus actividades diarias. El objetivo del juego es emitir la menor cantidad posible de gases de efecto invernadero al mismo tiempo que mantener la casa confortable y asegurar el correcto funcionamiento de los aparatos eléctricos, decidiendo en todo momento la opción menos contaminante. Asimismo, el juego formula preguntas sobre las ventajas e inconvenientes de uno u otro estilo de vida (por ejemplo, el uso del transporte público o el privado). El comportamiento de los usuarios o usuarias se mide en los niveles de metano, dióxido de carbono (CO2) y nitrógeno que se pueden visualizar en la pantalla, reflejando así el grado de contaminación del jugador o jugadora. Además, el juego incluye una biblioteca virtual que ayuda a éstos a evitar la emisión de gases de efecto invernadero e informa acerca de las políticas que está siguiendo la Unión Europea para poner freno a la contaminación.

Ya saben, un juego que tiene que probar toda la familia. Pueden descargarlo en este vínculo

martes, enero 23, 2007

Una conferencia muy interesante

No se la pierdan, es hoy, martes 23 de enero a las 20.30 en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, THEO OBERHÜBER hablará sobre "La biodiversidad. Importancia de las especies y los ecosistemas". Esta será la 3ª conferencia del Foro de Desarrollo Sostenible y tiene en la actualidad un renovado interés. Después de haberse desarrollado, principalmente con financiación comunitaria, numerosos programas de conservación de especies, de vedas bajo determinados supuestos, de preservación de determinados hábitats, en los últimos tiempos se está avanzando en un nuevo enfoque a la hora de enfrentarse a la gestión de los espacios y las especies.

Theo Oberhuber, nacido en San Sebastián, participa en el movimiento ecologista desde 1987, ingresando en la Coordinadora Madrileña de Defensa de la Naturaleza. Forma parte desde 1990 de la Junta Directiva de la CODA (Coordinadora para la Defensa Ambiental), y desde 1995 hasta1998 fue Secretario General de la CODA.En 1998 fue uno de los fundadores de la Confederación de Ecologistas en Acción, formada por 300 grupos ecologistas de toda España y en las islas por la Federación Ben Magec y los diversos grupos que la conforman en las 7 islas.. Desde entonces, Theo ostenta el cargo de Coordinador General de Ecologistas en Acción.Actualmente es miembro del Consejo Asesor de Medio Ambiente, y del Consejo de la Red de Parques Nacionales, dependientes del Ministerio de Medio Ambiente.Durante estos veinte años ha desarrollado múltiples campañas relacionadas especialmente con la conservación de la naturaleza:conservación de especies amenazadas, especialmente el lince ibérico; seguimiento y denuncia de las causas no naturales de mortalidad de fauna, especialmente las relacionadas con la actividad cinegética; y la protección y gestión de espacios naturales como la Red de Parques Nacionales y la Red Natura 2000.

Información vista en Turconet
¿hasta cuanto ha de soportar la mujer?

En Europa existen todavía desigualdades de género, violencia contra las mujeres, sexismo, ... pero ni comparación con las barbaridades que se producen en otros continentes, en otros países... Este es el caso de Somalia. Un artículo publicado en Democracia Paritaria me ha puesto los pelos de punta, por eso lo trascribo todo:

Ser mujer en un no-Estado como Somalia es peor que una desgracia, es una condena a una muerte lenta, cruel e invisible. En un no-país donde cada hombre dispone de un arma de fuego y la utiliza desde 1991 contra su vecino, hablar de derechos, de lucha, de esperanza y de una vida digna resulta una utopía. A niñas como Faadumi Husein, de 16 años, les practican la ablación y les cosen los labios de la vulva (infibulación) para impedir las relaciones sexuales antes del matrimonio y garantizar su virginidad. 'Duele mucho y duele todos los días', asegura Faadumi.
Los padres -no importa qué padres, ni el clan al que puedan pertenecer porque es una costumbre extendida- les conducen a casa de la gudniin, la curandera encargada de la operación, cuando cumplen ocho o nueve años. Algunas niñas mueren por hemorragias e infecciones por la falta de higiene.
Nuuro Crahmaal es enfermera. Tiene 36 años y siete hijos, de los que viven cinco. Se opone a la doble amputación sexual. 'Veo casos todos los días. Cuando ayudo en un parto trato de convencer a la madre para que no se lo haga a su hija cuando crezca. Algunas escuchan y parecen comprender, pero otras se enfurecen porque dicen que es una tradición religiosa y que nadie puede ir contra ella'.
Amira tiene 22 años y es bellísima, como la mayoría de las somalíes: piel tostada y tersa, rasgos suaves, ojos negros grandes y luminosos y una leve sonrisa. Su tercer hijo está en el hospital postrado en una colchoneta con malnutrición severa. A ella le practicaron la doble agresión a los ocho años y la acepta como algo normal: 'Le pasó a mi abuela y a mi madre y me ha pasado a mí. Si tuviera una hija se lo haría también'.
En la cocina del hospital de Galcayo sur huele bien. Halimo prepara en un enorme puchero un guiso de arroz con judías y verduras. Tiene 25 años y no está casada. Vive con su madre y una hermana y prefiere dedicarse antes al trabajo que a un hombre. 'Si te casas tienes que abandonar el empleo, el marido te hace un niño, luego se divorcia y se marcha. Prefiero estar sola'. Halimo no explica la razón de su soltería, infrecuente a su edad en un país con una esperanza de vida de 47 años. Quizá una frase de la enfermera Nuuro sea la respuesta: 'Si no te cosen los labios es muy difícil que un hombre acepte casarse contigo'.
Una semana antes del matrimonio, arreglado de antemano entre las familias, el hombre comprueba visualmente el estado del sexo de su futura esposa. Si la vulva no está sellada significa que ha estado con otros hombres y la repudiará. Si es aceptada, la mujer volverá a la curandera gudniin para una segunda operación. 'Es otro momento de riesgo por las hemorragias y las infecciones. Se practica una semana antes de la boda porque es el tiempo que suele necesitar la paciente para recuperarse. Los primeros días no puede sentarse, apenas camina y sufre grandes dolores', explica la enfermera.
La niña Faadumi Husein, que acepta ese rito que tanto le duele, tiene la mirada huidiza. Parece tímida, como si estuviera educada en el miedo. Vive en una diminuta habitación con sus padres y tres hermanos varones. Nunca ha ido al colegio. No sabe leer ni escribir. En casa se encarga de la limpieza y de ayudar a su madre. Jamás ha pisado un cine, pero le gustaría ver algún día una película india. 'Mi padre no me lo permite porque dice que está en contra del islam'. Se queja de las palizas de su padre y hermanos. Dice que ése es otro de los problemas de la mujer somalí.
Shukri M. ha cumplido los 18 años. En el brazo derecho tiene la marca de una bala. Se la descerrajó un miliciano hace una semana. 'Estaba limpiándome los dientes debajo de un árbol cuando él apareció. Le pedí que me dejara marchar, pero me agarró y me tiró al suelo. Me quitó la ropa y me violó. Cuando escapé, disparó'. Shukri fue rescatada por un coche cuyos ocupantes oyeron las detonaciones. 'El hombre está detenido y cuando me cure iré a casa, mi marido se reunirá con la familia del otro y negociará una solución'. Shukri, sin hijos vivos, cree que su marido se divorciará tras cobrar el dinero.
Además de la violencia general y de la física y de las mutilaciones sexuales, hay una tercera agresión que afecta a las mujeres y la casi totalidad de la población somalí, cerca de ocho millones de personas: la pobreza extrema.
Odheeho Cabdile es una de sus víctimas. Tiene 90 años y luce el porte de una gran dama. Jamás vivió en una casa ni tuvo trabajo más allá de vender legumbres en el mercado cuando era joven. Duerme sobre un camastro fabricado con tiras de ropa sobre la arena fría de las noches de Galcayo. Es una desplazada desde que a los 10 años se quedó huérfana. Hoy no ha comido, ni bebido leche, té o agua, su dieta habitual. Depende de la caridad de sus vecinos, tan pobres como ella. Habla pausada, encogida en sus recuerdos dentro de una cabaña de un metro cuadrado techada por un plástico naranja. Tuvo 11 hijos de los que seis sobreviven en la miseria. Le gustan los plátanos y los mangos, pero son un lujo prohibido, un sueño.
La enfermera Crahmaal cree que la creación de un Estado ayudaría a la mujer. 'Se podrían decretar leyes que nos protejan, pero aun así sería difícil porque la tradición es más fuerte que la ley. Éste es un país del islam y ninguna norma puede ir contra ello'.
Tras la derrota en diciembre de la Unión de los Tribunales Islámicos, demonizados por EE UU como los nuevos talibanes, Somalia ha regresado a manos de los señores de la guerra que la destruyeron. Ahora, libre de supuestos terroristas, el nuevo país se parece demasiado a otros experimentos internacionales recientes: los que ganaron la guerra no aparentan ser mucho mejores que los que se fueron.

Autor: Democracia Paritaria
Fuente: www.elpais.es Ramón Lobo - reportaje-

lunes, enero 22, 2007

Se acabó el Rally Dakar 2007 pero queda la "solidaridad"

Hace casi treinta años Thierry Sabine abrió las puertas del continente africano a aventureros y pilotos de todo el mundo con la organización del primer Rally París-Dakar.
El Dr. Xavi Mir, un médico traumatólogo vinculado al mundo del motor participó en este raid en el año 2005 como miembro del equipo KTM-Repsol. Consciente de las tremendas limitaciones y necesidades que tiene el continente africano en materia de sanidad y salud pública, el Dr. Mir decidió que quería aprovechar esta oportunidad para aportar su ayuda y colaboración desinteresada a estos pobres países por los que transcurre el raid más importante del mundo.

Ese primer año el Dr. Mir y sus colaboradores realizaron en persona los primeros contactos con algunos hospitales de la zona para conocer sus necesidades y poder entregarles la ayuda en mano, ayuda que consistió en un poco de material que el Dr. Mir había reunido poco antes de partir hacia África, para no ir con las manos vacías en esa primera toma de contacto. Chinguetti fue la ciudad escogida para arrancar este proyecto y conjuntamente con la persona encargada del hospital de la localidad se hicieron los preparativos oportunos para que pudieran recibir esa ayuda. El material lo entregó el propio Dr. Mir en persona en el coche de asistencia del equipo KTM-Repsol, pues el objetivo de esta iniciativa era, y es, que esta ayuda llegara a su destino y ésta es la única manera de hacerlo con total seguridad.

Tras esta positiva experiencia se creó la Fundación Dakar Solidario, que pretende hacer llegar a los hospitales y centros médicos de la zona medicamentos, equipamiento y material médico aprovechando la celebración del Rally Dakar, y que hasta ahora ha podido hacerlo gracias a la inestimable colaboración de la A.S.O, cada vez más involucrada con este proyecto humanitario. Del mismo modo que lo están algunas importantes instituciones médicas y multinacionales farmacéuticas, el equipo Mitsubishi-Repsol y personalidades del mundo del motor, entre las que hay participantes del Dakar.

La experiencia acumulada en 2005 y los contactos realizados por el Dr. Mir sirvieron para hacer un despliegue mayor y más efectivo en 2006, y los hospitales que recibieron la ayuda de la Fundación Dakar Solidario fueron los de Atar, Chinguetti Nouakchott y Dakar; en dos camiones y un avión de carga llenos de material se distribuyeron 70 unidades de instrumentación y aparatos médicos, medicamentos, material de primera necesidad sanitaria, material de enfermería, alimentación nutricional y un quad, entre otro material médico-sanitario. Ese año también se hicieron visitas a nuevos hospitales que recibirán ayuda humanitaria durante la edición del Dakar 2007. Siguiendo su filosofía, la Fundación ha repartido de nuevo todo el material de la mano del Dr. Miry este año pretende ampliar el número de hospitales que recibirán dicha ayuda y hacer el seguimiento con los que ya se han visitado hasta ahora. En esta edición de 2007, que acabó ayer,la caravana del Dakar Solidario (diez personas, dos camiones y dos coches de asistencia y un camión de avituallamiento) ha repartido 1.000 cajas de medicamentos y 50 aparatos médicos. Entre el material que se ha llevado a África este año hay medicamentos, neveras, alimentación nutricional, miniclaves, una ambulancia, vendajes, material de primeros auxilios, sueros y 150 unidades de instrumentación y aparatos médicos (camas, incubadoras, electrocardiogramas, respiradores, etc). Los destinatarios han sido siete centros: cinco en Mauritania y, por primera vez, dos en Senegal. Y el elemento estrella, cuatro aparatos de diálisis para el Hospital Nacional de Nouakchott, la capital mauritana. Hasta ahora, sólo había tres aparatos de este tipo en todo el país.
En todo caso, el centro que tiene una significación más singular para la caravana es el Hospital de la Fraternidad, situado en la localidad de Chinguetti, en pleno desierto del Adrar. Fue el primer hospital con el que contactó Mir y es el único creado y sostenido desde España. El responsable de la iniciativa es Alfonso Torres, un constructor murciano que, junto a su mujer Ana, puso en marcha el centro en abril de 2004. El amor de Torres por Mauritania nació hace 25 años, en un rally Madrid-Las Palmas-Nouakchott. Alfonso y Ana destinaron todo el dinero recogido en su boda a iniciar el hospital. 'Nos quedamos sorprendidos por las carencias de la zona y las condiciones en las que daban a luz las mujeres. Y lo que al principio parecía un sueño, empezamos a trabajar en serio y, casi sin ayuda de la Administración, lo hicimos realidad'.

Ahora, el Hospital de la Fraternidad es 'la Clínica Mayo de Mauritania', como describe gráficamente Xavier Mir. Con un aspecto similar al de un buen ambulatorio español, su gestión está ahora en manos de Orville Báez, un médico venezolano que lleva ya 18 meses en el lugar y cuya vinculación con el centro vence en mayo. 'Buscamos alguien que quiera venirse aquí', explica. Orville, que se especializó en salud pública y medicina humanitaria en Alicante y está al frente de un equipo de 15 trabajadores, que incluye una matrona y cuatro enfermeros locales, algunos de los cuales han recibido formación en España, como N'Gaide Mohammed, que ha estudiado en Almería. El objetivo es que la gestión pase a manos mauritanas a partir de 2009. Puntualmente, también cuentan con el apoyo de médicos españoles voluntarios, que trabajan por uno o dos meses.

El centro, que cuenta con laboratorio, rayos X y ecógrafo, atiende a unos 600 pacientes cada mes y tiene 12 camas, se ha convertido de facto en el hospital de referencia no sólo de Chinguetti (3.000 habitantes) sino de Atar, la capital de la región, que está a más de una hora de camino, y de poblaciones incluso más lejanas. 'Soy el médico del pueblo y aquí estoy de guardia 24 horas al día, todos los días del año', señala Báez. El hospital ha puesto en marcha un programa pionero para asistir a las madres en el parto y hasta que los niños tienen tres años. Y sus resultados son espléndidos: en el primer año de funcionamiento sólo atendieron a once embarazadas; ahora, dos años después, llegarán a los 200 partos.

La organización está patrocinada por Repsol, Mitsubishi Motors, el Vall d'Hebron, la Dexeus y el Hospital Sant Pau de Barcelona. Entre sus vocales, el propio Nani Roma, Marc Coma o Jordi Arcarons.
Es de destacar que mediante esta atípica participación, la ayuda llega íntegra, ya que aprovecha la estructura logística del Dakar y evita en parte los controles fronterizos que reducirían los cargamentos de material médico, quizás a un 40%.

La información la he obtenido de:

viernes, enero 19, 2007

Ayudemos a relentizar el cambio climático

La Generalitat de Catalunya ha creado una oficina de cambio climático, operativa desde el 1 de enero de 2007 con el objetivo principal de implantar las políticas de lucha contra el cambio climático para mitigar sus efectos y procurar las fórmulas de adaptación más adecuadas.
para ello ha consignado en los Presupuestos de este año un millón de euros se destinará a estudios para la evaluación, la modelización y el análisis de las causas y efectos del cambio climático en Cataluña, así como a apoyar económica y técnicamente proyectos que promuevan acciones de lucha contra el cambio climático y difusión en las escuelas, universidades y otros centros de búsqueda.
El desglose de la inversión es el siguiente:
Estudios y proyectos: 220.000 euros.
Orden de ayudas para promover acciones de lucha contra el cambio climático en los entes locales y otros actores socio económicos: 600.000 euros.
Difusión, consciencia y formación sobre cambio climático en las escuelas, entes locales, universidades y centros de investigación: 180.000 euros.

Espero que este tipo de iniciativas se desarrollen también en el resto de comunidades autónomas.

Fuente: agroinformacion.com
¿Donde está el límite?

¿Quién apoya estas muestras de vejación para la mujer?, da igual que sea europea o asiática, africana o americana, la mujer debe "pasar por el aro" en todo aquello que se les ocurre a los mandatarios para impedir que se desarrolle como "persona", para reprimir su propia identidad, para impedir que se sienta una igual, para evitar que se revele, para mantener su "estatus" de "poder"...

Hoy he visto esta fotografía en el periódico digital "Canarias Ahora" que me ha indignado. El texto que la acompaña es el siguiente:

"La moda que lo cubre todo. Una modelo iraní camina sobre la pasarela durante un desfile de modas, este jueves, en Teherán, Irán. El presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad y su gobierno intenta confrontar la moda femenina de occidente al introducir lo que ellos llaman "la moda iraní islámica". De acuerdo con las leyes del Islam, las mujeres en Irán deben llevar un pañuelo, un traje y un abrigo largos para cubrir el cabello y las formas corporales cuando están en público. "

Tristes días para la mujer islámica

Para quien quiera saber más sobre la "moda iraní islámica" puede leer estas notas de prensa y artículos:

jueves, enero 18, 2007

La importancia de tener una letra clara

Yo siempre lo he inculcado a mis hijos, no solo por estética, también porque pienso que al igual que dicen que "el arte es más que música y danza, es el real reflejo del alma", la escritura es arte, y por ello, debe ser armónica, clara, perfectamente entendible. Pues bien, según un artículo publicado en la web cronica.com, la escritura confusa de recetas causa en Estado Unidos la muerte anual de siete mil personas al año. Las estadísticas de la National Academies of Science’s Institute of Medicine (IOM) indican además que más de un millón y medio de personas resultan dañadas por errores en la medicación a raíz de las abreviaciones y dosis poco claras o prescripciones no entendibles. El riesgo es enorme para ese país, en donde se emiten por año tres mil 200 millones de recetas.Con la idea de combatir este problema, un grupo de empresas tecnológicas y de salud de los EU recurre a los avances electrónicos para evitar muertes. Por eso en ese país se ha implantado un sistema que permite al personal médico que emita sus recetas electrónicamente. La herramienta, llamada eRx Now, permite comprobar si hay interacciones que pueden provocar algún daño y asegurarse de que las farmacias proporcionen exactamente la receta prescrita.

En España no conozco datos al respecto, pero no nos vendría mal implantar este tipo de dispositivos, porque, según mi experiencia, aquí también el personal médico suspendería por "mala letra".

miércoles, enero 17, 2007

Guinea Ecuatorial, entre el abandono y la miseria

Yo viví en Guinea entre 1960 y 1969. Mis recuerdos de la niñez son maravillosos; me crié entre murciélagos y caña de azúcar, entre mangos y guayabas, entre niños llenos de lodo y barro, lagartijas y tortugas... En fin, una infancia llena de recuerdos, sin olvidar,como no, al temido paludismo (malaria), que, por supuesto, pasamos toda la familia.

Pues bien, ahora, una noticia publicada en Afrol News alerta de cólera en ese país:


El Ministerio de Sanidad de Guinea Ecuatorial ha recomendado, "a título de prevención" y a través de un comunicado leído por la radio nacional ecuatoguineana, una serie de medidas domésticas de prevención de las "diarreas provocadas por el consumo de agua contaminada". Hasta el momento no se ha detectado ningún caso.
"En esta estación seca que está en el origen de enfermedades diarreicas provocadas por el consumo de agua contaminada", está especialmente recomendado "hervir o tratar con lejía el agua destinada al consumo, lavarse las manos con jabón, (...) tapar los alimentos y el agua, consumir los alimentos aún calientes y lavar la fruta", indica el comunicado del ministerio emitido el lunes. Asimismo, se invita también a la población a "acudir a los centros sanitarios más cercanos a los primeros síntomas de diarrea".Entre enero y marzo de 2005 hubo una epidemia de cólera en Guinea Ecuatorial que produjo más de 200 muertos en todo el país. En aquel momento se habló por parte de distintos medios opositores de la necesidad de llevar a cabo una serie de obras publicas destinadas a evitar la convivencia de la población con riachuelos o pequeños embalsamientos de aguas putrefactas que están en la base de la propagación de la enfermedad.


Tristes noticias para un país gobernado por un dictador que cada vez es más rico a costa del sufrimiento de su pueblo. Y en España lo recibimos como si nada...

martes, enero 16, 2007

Un aplauso para el Ministro de Justicia

Según fuentes de la Agencia EFE, información recogida en el periódico digital Canarias Ahora, el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, suspendió este lunes una conferencia que tenía previsto impartir en la Universidad islámica Imam de Riad porque las autoridades de esta universidad no autorizaron la entrada a las cuatro mujeres periodistas que siguen su visita oficial a Arabia Saudí. La noticia también recoge que fuentes del Ministerio de Justicia consideraron inasumible que tenga lugar un acto en que se produzca una discriminación a la mujer y destacaron que las objeciones de las autoridades de la Universidad Imam fueron comunicadas anoche, momento en el que se iniciaron las gestiones de representantes del departamento saudí de Justicia.

Un detalle de nuestro Ministro que no pienso olvidar. Además el texto de la conferencia, en el que se defendía el consenso entre naciones como fórmula para frenar el terrorismo internacional, fue entregado por el ministro español a la Universidad para que se distribuyera entre los interesados a asistir a la conferencia.

lunes, enero 15, 2007

Otra forma eficaz de eliminar la pobreza: la alfabetización

Hoy he leído en archipiélagonoticias.com que Radio Ecca está llevando a cabo en Mauritania un proyecto de alfabetización. Este proyecto se inició en 2001 y contemplaba el traslado del método Ecca de alfabetización a la lengua y la cultura árabes. Entre 2001 y 2005 llegaron a estudiar hasta 5.000 personas, la misma cifra que ahora aprende en sólo un año a leer.
Tvera y Medina, dos mujeres mauritanas, son las educadoras que se encargaron de la adaptación de los manuales de Ecca al idioma hassaní (se habla hassaní pero se escribe en árabe), y adaptaron su contenido a la cultura y a las necesidades de la población Mauritania, lo que permite que la gente empiece a conocer las palabras escritas y a la vez reciba formación en cuestiones tan necesarias como la sanidad o la higiene en el día a día.
Entre las actuaciones previstas, destacan las de fomento de las
capacidades humanas. Este programa fue financiado por la AECI y la Comunidad Autónoma de Canarias hasta el 2004. Actualmente está gestionado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Más información sobre este proyecto aquí y aquí.
Para quien quiera saber la situación actual de Mauritania, aquí.

domingo, enero 14, 2007

Zenovia Camprubí

Conocí su historia por la versión que de ella ha escrito Rosa Montero en su libro "Historias de mujeres" .

Zenobia Camprubí Aymar, nació en la localidad catalana de Malgrat de Maren 1887. Única hija de una familia culta y adinerada; su madre portorriqueña y su padre catalán se casaron en Puerto Rico, país al que ella estaría unida toda su vida. Después de la boda, la pareja se instala en Barcelona. Allí nace Zenobia. A los nueve años, Zenobia viaja a Estados Unidos con su madre, lugar en el que residirá hasta 1909. Allí había comenzado sus estudios universitarios en Columbia, asistido a actividades culturales y clubes de mujeres. Había entrado en contacto con el feminismo americano, había viajado sola, había leído a los clásicos españoles e ingleses y había seguido un curso sobre literatura.
Desde su adolescencia, empezó a escribir cuentos en castellano y en inglés, y a desarrollar sus dotes literarias. Pronto se interesa por la obra del poeta y pensador indio Rabindranath Tagore, a quien traduce al inglés.
Entre 1909 y 1910 estuvo en La Rábida. Allí improvisó una escuela para enseñar a los niños de la aldea, escribió artículos que envió a diversas revistas norteamericanas y, sobre todo, se aficionó a la poesía popular española.
Desde 1910 Zenobia vivió en Madrid. Allí se relacionó fundamentalmente con norteamericanos, ya que le angustiaba no poder moverse sola con libertad, hasta que conoció a Susan Huntington, que dirigía el Instituto Internacional de señoritas, donde se alojaban extranjeros que asistían a los cursos de verano que se organizaban.
Asistió a numerosas conferencias, pero sólo podía hacerlo acompañada de un matrimonio norteamericano, los Byne. Este matrimonio organizaba fiestas y en ellas escuchó hablar de un arisco y extraño poeta huésped de la residencia que se quejaba del ruido, pero que pegaba el oído a la pared cuando oía la risa de Zenobia, a la que entonces no conocía. Zenobia conoció a Juan Ramón Jiménez en 1913, en una de esas conferencias celebradas en la Residencia donde él trabajaba.
En 1916 se casa con el poeta (diez años mayor que ella) en Nueva York. A partir de este momento, la vida de Zenobia se centró en dos aspectos: llevar adelante actividades socialmente comprometidas (en 1919, por ejemplo, funda en Barcelona la asociación "La Enfermera a Domicilio”, una especie de servicio social clínico sin fines lucrativos) y apoyar a su esposo (será su traductora, correctora de estilo, secretaria, agente…). Su ambición no residía en la literatura, sino en alcanzar un ideal e hizo de Juan Ramón Jiménez una razón de su vida.
Se puso al frente de pequeños negocios que compensaran los problemas económicos del matrimonio, templó el ánimo de su marido, alentó su pluma… y sorteó problemas tan importantes como abandonar España dignamente tras el estallido de la Guerra Civil. En agosto de 1936 el matrimonio inicia un periplo en el que recorrerán Cuba, Estados Unidos, Buenos Aires y Puerto Rico, donde Zenobia trabajó como profesora en la Universidad de Río Piedras. En 1951 se somete a una operación de cáncer en Boston. En 1954 se instalan en Puerto Rico, porque Juan Ramón no soporta los EE. UU. Zenobia no sólo deja atrás una vida intelectualmente interesante, sino también la posibilidad de someterse a un buen tratamiento en caso de que reaparezca la enfermedad, cosa que ocurre.
Zenobia Camprubí está considerada como una de las primeras grandes feministas de España, miembro destacado del Lyceum Club Femenino junto a Victoria Kent, desde el que reivindicó constantemente una mayor presencia de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Entre sus muchas iniciativas de carácter humanitario, destacaron varias campañas a favor de los niños españoles víctimas de la Guerra Civil, realizadas desde su residencia en Nueva York.
De su actividad en el mundo de las letras, sobresalen las primeras traducciones al castellano de la obra de Rabrindranat Tagore y su constante difusión de la cultura y la lengua españolas, especialmente en los ambientes literarios de Estados Unidos, desde su puesto de profesora en la Universidad de Maryland.
Zenobia morirá el 28 de octubre de 1956, dos días después de que su esposo recibiera el Premio Nobel de Literatura.
Tradujo buena parte de la obra de Tagore y fue autora de un interesante Diario escrito en inglés en Cuba, durante los años de la Guerra Civil Española, de 1937 a 1939, en el que cuenta su vida al lado del poeta. Cuando Juan Ramón publicó Laberinto en 1913, se apresuró a darle un ejemplar a Zenobia, a quien disgustó el libro por el erotismo de sus versos. En el fondo Zenobia pretendía sacar al poeta de su tristeza y aislamiento. Juan Ramón Jiménez escribió poco antes de casarse a su novia: "Me parece que en usted ha dado forma esa mujer que siempre me sonrió desde las estrellas. ¡Yo la he soñado a usted tantas veces! ¡Oh! ¡gracias, Dios mío, gracias por esta bendición!". En uno de sus libros ya en el título el poeta hace referencia a esa "bendición", Diario de un Poeta recién casado, 1917.
Es interesante una carta de la autora publicada en la revista de letras Los papeles mojados de Río Seco: Carta de Zenobia Camprubí de Jiménez dirigida a Juan Guerrero Ruiz y a su mujer Ginesa Aroca . Fechada en Hato Rey, Puerto Rico, 12 de febrero (1954)
También el artículo de Graciela Palau de Nemes publicado por el Centro Virtual Cervantes: La Guerra Civil en el "Diario" de una exiliada: Zenobia Camprubí de Jiménez
Otra página a visitar es: Casa-Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez de Moguer"



Dicen las "buenas lenguas" que sin Zenobia, Juan Ramón Jimenez hubiera sido uno más...



viernes, enero 12, 2007

Los antirretrovirales pasan a ser gratuitos en Congo

Este es el titular de una muy buena noticia que he leído hoy en Afrol News. Según se recoge en el artículo, el Gobierno congoleño anunció haber instaurado la gratuidad de los antirretrovirales (ARV) en los centros de asistencia VIH/SIDA para las personas que viven con el virus en Congo Brazzaville. Actualmente, alrededor de 120.000 personas viven con el VIH/SIDA en el país, según datos oficiales. La parte "mala" de la misma es que la gratuidad no se extiende a la prueba de detección del VIH, que cuesta actualmente en ese país 2.000 francos CFA (cuatro dólares), así como al seguimiento biológico de pacientes, que puede costar varios centenares de dólares. De todas maneras es un gran avance.


Para las personas que quieran conocer la situación actual de este país, pueden leer este artículo de Naciones Unidas. Desde ese vínculo pueden conocer además otras historias que debemos tener presentes para no olvidarnos del sufrimiento, la injusticia, la pobreza, la falta de derechos humanos... Todos estos "atributos" que se dan actualmente en nuestro mundo, tan mal repartido.

jueves, enero 11, 2007

La mala gestión afecta al medio ambiente

Hoy he leído en archipiélagonoticias.com que la Fundación Foresta ha denunciado que casi 60 hectáreas de terreno dejarán de ser reforestadas por la burocracia del Gobierno canario. También esta entidad indica que 310.795 euros (el 99,01% del presupuesto total) provenientes de Europa para proyectos de forestación de tierras agrícolas se van a perder al no habérseles asignado ningún expediente para su utilización. Los antecedentes de esta denuncia vienen a raiz de la concesión de las subvenciones al establecimiento para la forestación de tierras agrícolas canarias correspondientes al año 2006 y de mantenimiento para las reforestaciones efectuadas en los años 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005, mediante la Orden de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial de 17 de noviembre de 2006, publicada en el BOC nº 2 del 3 de enero de este año. Foresta denuncia que ha habido una mala gestión administrativa de los expedientes de subvención: dos solicitudes de subvención fueron denegadas por tener parte caducados los certificados de estar al corriente con las obligaciones tributarias y la Seguridad Social de los propietarios de los terrenos en los que se iba a llevar a cabo la reforestación. Foresta afirma que fue el propio Gobierno canario quien dejó caducar esta documentación al haber tardado demasiado tiempo en resolver y publicar la orden, algo que fuentes de la Consejería de Medio Ambiente reconocen. Lo que no entiendo - que no aparece recogido en el artículo- es ¿por qué los solicitantes no aportaron de nuevo los certificados?. Los procedimientos de subvenciones están reglados y la Administración debe pedir la subsanación de la documentación incompleta en cada expediente y dar un plazo para que las personas o entidades interesadas presenten la misma. Esto debe haberse realizado si se ha gestionado adecuadamente el procedimiento, en caso contrario los interesados pueden recurrir el proceso.

Bueno ahí queda...


Para terminar, en esta página del INE pueden conocer la superficie forestal arbolada por comunidades autónomas. La de Canarias es de 104.914 ha., un 0,75% sobre el total nacional (13.904.660 ha.) . Estamos en la cola de las Comunidades Autónomas y seguimos perdiendo recursos económicos para reforestar. No podemos permitirlo.

miércoles, enero 10, 2007

Los móviles que desechas pueden hacerte más solidario/a

Colabora en esta campaña tan interesante de la Cruz Roja, consistente en recoger móviles para reciclarlos y al mismo tiempo generar ingresos para fines sociales. Los distintos organismos e instituciones pueden colaborar instalando contenedores en los lugares de trabajo; todo el material lo pone Cruz Roja.

martes, enero 09, 2007

200'7 % ¿Será efectivamente el año europeo de igualdad de oportunidades para todas las personas?

EL Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, declaró el Año 2007 como «Año Europeo de la Igualdad de Oportunidades para Todas las personas».

En la Web del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales se recogen los siguientes objetivos para este año:

Derechos – Concienciar sobre el derecho a la igualdad y a no sufrir discriminación así como sobre la problemática de la discriminación múltiple. Reforzar el mensaje de que todas las personas tienen derecho al mismo trato, sin distinción de sexo, origen étnico o racial, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual.
Representación – Estimular un debate sobre las formas de aumentar la participación en la sociedad de los grupos víctimas de discriminación así como una participación equilibrada entre hombres y mujeres.
Reconocimiento – Facilitar y celebrar la diversidad y la igualdad. Subrayar la aportación positiva que todas las personas pueden hacer a la sociedad.
Respeto – Promover una sociedad más cohesionada. Incrementar la importancia de eliminar los estereotipos, prejuicios y la violencia, promoviendo las buenas relaciones entre toda la sociedad, y particularmente entre los jóvenes, así como difundir los valores esenciales de la lucha contra la discriminación.


Tambien el Ministerio ha querido que la sociedad participe de forma activa en la consecución de estos objetivos previo registro


Espero que en este año solidario también se consiga ese 0'7% que ayude a disminuir la pobreza en el mundo.

lunes, enero 08, 2007

Margueritte Maury y la aromaterapia

Margueritte Maury nació en 1895 y murió en 1968, a la edad de 73 años. Fue una eminente bioquímica de origen austriaco y residente en Francia, que introdujo el uso de los aceites a través de masajes terapéuticos. Está considerada como una de las impulsoras de la aromaterapia.
Basándose en las distintas formas de incorporar los aceites esenciales al organismo, desarrolló una técnica de masaje aplicando aceite en los centros nerviosos de la columna vertebral y en el rostro. Ella introdujo la proporción de la fórmula específica de los aceites en cada cliente que visitaba su gabinete para embellecerse y rejuvenecer; pudo comprobar así que en muchos de ellos habían desaparecido dolores crónicos de cabeza, dolores reumáticos y estados de insomnio, y que los efectos eran prolongados.
En 1962 y 1967, Margueritte Maury fue premiada internacionalmente por sus investigaciones sobre los aceites esenciales y la cosmetología al servicio de la salud.
Publicó dos libros, el primero en 1955 titulado” Tratado de aromaterapia”, y el segundo en 1961, titulado “Método de rejuvenecimiento mediante aromas y perfumes”.
En la introducción de su primer libro indica que "No queremos agregar años a nuestra vida, sino vida a nuestros años".
Margaritte Maury dedicó toda una vida a practicar exitosamente distintas terapias alternativas y dentro de ellas principalmente a la Aromaterapia. Era una de las pioneras en estos temas, basándose en sus primeros ensayos sobre todo en las enseñanzas de los diferentes "aromaterapeutas" que surgieron en la primera mitad del siglo pasado en Francia. Así pudo ella acumular una vastísima experiencia práctica, tratando en Francia por muchos años a innumerables pacientes con aceites esenciales.
Los aceites esenciales son unas sustancias liquidas enormemente concentradas que provienen de la destilación por arrastre de vapor de plantas, raíces semillas o maderas nobles. La eficacia de los aceites esenciales en su uso cosmético o terapéutico, depende de su pureza y calidad. La piel humana es afín a los aceites y absorbe más fácilmente los vegetales que los animales. Sobre esta tesis la doctora Marguerite Maury, en sus consultas, observo que dando masaje al cuerpo con aceites aromáticos se podían combinar los efectos de los aceites esenciales con los efectos beneficiosos del masaje mismo. Al principio la doctora Maury recetaba a sus clientes la inhalación de las esencias, pero comprobó que se trataba de una forma de tratamiento temporal y poco satisfactoria. No la convencía la administración interna de los aceites esenciales, pero se dio cuenta de que podían penetrar en el cuerpo por la piel, y escribió: “ Si pudiésemos lograr que la sustancia odorífera penetrara directamente a través de la piel en los espacios extracelulares y de ese modo en los líquidos orgánicos que bañan las células, si pudiéramos difundir esta sustancia fluida dentro de un tiempo razonable y a un ritmo razonable, seria posible establecer un tratamiento nuevo y hallar un método nuevo. Éste por lo menos seria seguro, eficaz y no entrañaría peligro alguno.” La penetración cutánea de los aceites esenciales es una cosa mas lenta y difusa y por lo mismo mas segura que su inhalación o digestión. Este tipo de penetración se produce tanto si las esencias están disueltas en aceite como si lo están en agua. En el caso de las aguas aromáticas solo las moléculas odoríferas penetrarían en realidad en la piel, que es básicamente impermeable al agua. Para que llegue a producirse una penetración dérmica efectiva, la piel misma tiene que encontrarse en un estado de salud razonable. Si los fluidos dérmicos y del cuerpo se hallan en un estado de congestión, habría que recurrir a la dieta junto con el tratamiento de la aromaterapia. La Dra. Maury hizo un estudio concienzudo de la penetración cutánea de distintas sustancias, centrado especialmente en los aceites esenciales. Sus investigaciones revelaron que una sustancia que se introduce por la piel puede difundirse de hecho por todo el cuerpo. La operación en sí tarda de tres a seis horas en un individuo sano y de seis a doce en el caso de un organismo muy congestionado.
Cuando los aceites esenciales penetran en el cuerpo por la piel, viajan por los líquidos del organismo de modo parecido a como lo hacen las hormonas por el torrente sanguíneo, con la diferencia de que no están limitadas a un sistema liquido particular, como aquél. Este método de aplicación llega a ser más eficaz que la administración oral de aceites esenciales en el sentido de que asegura una difusión continua y adecuada por todo el cuerpo. Cuando se aplica un aceite aromático o una compresa impregnada con aceites esenciales sobre una zona afectada, las esencias penetran directamente en el órgano en cuestión. En el momento en que una disolución al 1% de esencia penetra en la piel y se difunde dentro de los líquidos del organismo, el efecto producido en los tejidos es afín al homeopático.
Libro recomendado: Aromaterapia, enciclopedia de las plantas aromáticas y de sus aceites esenciales. Autora: Danièle Ryman .Excelente libro de tratados de aromaterapia. Su autora ha sido alumna predilecta de la pionera de la aromaterapia, Marguerite Maury.

Entre las fuentes de información que he obtenido vía Internet está BioBio Productos Ecológicos: http://www.biobio.es/
Aminatou Haidar

Un aplauso para el Cabildo palmero, que ha decidido recoger la propuesta del Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma, consistente en proponer a Aminatou Haidar, símbolo de la lucha pacífica por los derechos del pueblo saharaui, al Premio Canarias 2007, en la modalidad Internacional.

Aminatou Haidar ha desempeñado un papel destacado en una serie de campañas organizadas para pedir la liberación de presos de conciencia y presos políticos saharauis. Nació el 24 de junio de 1966. Fue detenida en 1987 y permaneció recluida sin cargos en centros secretos de detención hasta ser liberada en 1991. Las autoridades marroquíes no han dado ninguna razón formal para su detención y “desaparición”, pero se cree que fue debida a las actividades de Aminatou Haidar para pedir pacíficamente el derecho de libre determinación del pueblo del Sahara Occidental. Funcionaria del Estado con residencia en El Aaiún, Aminatou Haidar está divorciada y tiene dos hijos.

Un caso de violación de derechos humanos:

Aminatou Haidar fue presuntamente agredida por miembros de las fuerzas de seguridad cuando se dirigía a una manifestación pacífica en el centro de El Aaiún el 17 de junio de 2005, junto con Fatma Ayach y Houssein Lidri. Al parecer, unos agentes de las fuerzas de seguridad les dieron el alto en la calle hacia las siete de la tarde, les confiscaron los teléfonos móviles y los golpearon en la cabeza con sus porras.
Los tres recibieron tratamiento para sus lesiones en el Hospital Hassan Belmehdi, donde Fatma Ayach y Houssein Lidri recibieron cuatro puntos cada uno en la cabeza, mientras que Aminatou Haidar recibió doce. Cuando los dos activistas de derechos humanos Houssein Moutik y H’mad Hammad fueron a visitarlos en el hospital, parece ser que los policías estacionados en la puerta los golpearon y les impidieron entrar. El Ministerio de Justicia de Marruecos ha dicho a Amnistía Internacional que hay una investigación en curso sobre las denuncias de violencia de que fue objeto Aminatou Haidar.
Aminatou Haidar recibió el alta en el hospital al atardecer del 17 de junio de 2005 y fue trasladada a una comisaría de El Aaiún, donde permaneció detenida y sometida a interrogatorio durante tres días. El 20 de junio de 2005 fue acusada por el Procurador General de la Corona de El Aaiún de diversos cargos relacionados con la participación en actividades violentas de protesta y la incitación a ellas y la pertenencia a una asociación no autorizada. Fue puesta de nuevo bajo custodia en espera de juicio. Según los informes, Aminatou Haidar, junto con otros activistas de derechos humanos y manifestantes saharauis detenidos, llevó a cabo una huelga de hambre entre el 8 de agosto y el 29 de septiembre de 2005 para pedir, entre otras cosas, mejores condiciones de reclusión, investigaciones sobre las denuncias de tortura contra Houssein Lidri y Brahim Noumria, y su propia liberación. Permanece detenida en la Prisión Civil de El Aaiún.

Esta lucha pacífica ha servido para que el 12 de diciembre de 2005, el Jurado del Premio Juan María Bandrés, presidido por el pintor y escultor Juan Genovés, decidiera de manera unánime premiar a Aminattou Haidar.

viernes, enero 05, 2007

Carta a los reyes Magos

Creo que ya es tarde para enviarla, pero ahora que me he reincorporado al trabajo, quiero pedir algo especial: que no me dé el síndrome de Burnout, por favor.

Esto puede ser algo difícil de conseguir en mi organización porque reconozco que no se esfuerza en absoluto por evitar este síndrome entre sus empleados. pero, ¿de qué hablo?, pues bien, este síndrome, llamado también el "síndrome del trabajador quemado"( que quede claro que no solo le pasa al trabajador, sino también a la trabajadora) es definido por la psicóloga Rosa Mª Sarasa Aceituno, de la siguiente manera: "Con él se hace referencia a un tipo de estrés laboral que afecta a aquellas personas en cuyo trabajo establecen una relación de asistencia a los demás. Éste es el caso de profesiones como las de policía, enfermería, profesorado, medicina, servicio público y, en general, todas aquellas ocupaciones en las que se está en contacto directo con otras personas para ofrecerles un servicio."

Según indica esta psicóloga, en 1974, Freudenberger, el primer autor que habló de este problema, definió este término de la siguiente manera:
"Es un estado de fatiga o frustración producido por la devoción a una causa, manera de vida o relación; que fracasa en producir la recompensa esperada".

El Burnout consiste, en general, en un estado de decaimiento físico, mental y emocional que tendrá los siguientes síntomas cognitivos:


  • Sentimiento de desamparo.

  • Falta de esperanza.

  • Vacío emocional.

  • Actitud pesimista hacia la vida, el trabajo y las personas.

  • Baja autoestima.

  • Sentimientos de inferioridad e incompetencia.

Los síntomas físicos son:



  • Cansancio.

  • Dolores de espalda (producidos por la tensión).

  • Accidentes.

  • Mayor tendencia a enfermar: frecuentes procesos gripales, trastornos gastrointestinales.
    Trastornos del sueño.

El cansancio emocional produce:



  • Pérdida de interés y ganas, sentimiento de depresión, que pueden llevar a una patología grave.

  • Posibles pensamientos de suicidio, si se extrema este problema.

El blog Tendencias 21 dedica un artículo a este síndrome, que me ha parecido muy interesante, al estar enfocado a la organización. destaco del mismo lo siguiente:


Según un estudio llevado a cabo por la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, el elemento que más influye negativamente en el “burn-out” (síndrome del trabajador quemado), no son las reivindicaciones laborales ni la personalidad del trabajador, sino la ausencia de reconocimiento hacia éste, plasmada en la falta de respeto. El estudio apunta como posibles soluciones revisar la cultura empresarial o dar más autonomía a los trabajadores.


...


El estudio se centra en el sector sanitario, pero sus resultados están siendo aplicados a un amplio abanico de sectores. En concreto, Barsade cita una extrapolación que hizo del mismo en el departamento legal de una gran empresa inmobiliaria. En ese caso, descubrió que ese departamento era llamado en la empresa “los improductivos”.Y eran llamados así porque no generaban dinero directamente, sin tener en cuenta que su trabajo mejoraba la operatividad de la compañía. “Este es un buen ejemplo de una cultura empresarial no basada en el respeto”, apunta el profesor Barsade.


Como posibles soluciones para evitar este síndrome en las organizaciones, el estudio, según se indica en este artículo, indica las siguientes:


En primer lugar, recomiendan contratar gente que no vaya a estar estresada por el trabajo en sí. Asimismo, sugieren cambiar la forma de enfocar el trabajo y hacer éste menos demandante. En tercer lugar, instan a que se reconsidera la cultura empresarial para frenar el “burn-out”, que es cada vez es más gravoso. “Las empresas deben preguntarse si sus valores, incluido la manera en que se trata a los empleados, influyen en la forma de trabajar”.


Rosa María Sarasa Aceituno propone las siguientes medidas para evitar el síndrome:



  • Durante la etapa formativa, se debería buscar tener una visión realista de la futura ocupación, mediante la realización de prácticas y evitando formarse expectativas exageradas que frustrarán al profesional.

  • Fomentar las relaciones sociales mediante la mejora de habilidades para tratarse con los demás.

  • Aprender a disfrutar del tiempo libre y saber distribuirlo.

  • Limitar el contacto con los pacientes, alumnos, público... para que éste no se produzca de forma constante.

  • Crear grupos profesionales, de apoyo.

  • Formación continua y plan de carrera.

  • Recompensar el trabajo, pero no utilizando de forma exclusiva el dinero.

  • Proporcionar todos los medios y recursos que la persona necesite para realizar sus tareas.

Este síndrome también puede afectar a los blogger, y si no lo creen, pueden leer este artículo publicado en el blog de "El documentalista enredado"


Y para terminar, una frase genial del director de cine Woody Allen: "No quiero alcanzar la inmortalidad mediante mi trabajo sino, simplemente, no muriendo".