Comparte tus deseos solidarios para el 2010 aquíYo deseo que pueda seguir deseando.
¡Feliz año nuevo!
Comparte tus deseos solidarios para el 2010 aquí
Ya he hablado en otras ocasiones de esta experta en igualdad de género. Esta vez participa como ponente en las Jornadas "La crisis con perspectiva de género" que se van a celebrar en Santa Cruz de Tenerife durante los días 11 y 12 de diciembre de 2009.
El Pleno del Parlamento de Canarias acaba de aprobar hoy, 26 de noviembre, la siguiente Declaración Institucional de apoyo a Aminatu Haidar:El Parlamento de Canarias quiere recordar que, tal y como manifestó en la declaración institucional, sobre la situación del Sahara, aprobada en la sesión plenaria de los días 19 y 20 de diciembre de 2007, reitera su apoyo a la legalidad internacional, expresada por la Organización de Naciones Unidas en distintas ocasiones y comparte el contenido de la Resolución 1.754/2007 de su Consejo de Seguridad que insta a las partes a negociar una solución política justa, duradera y aceptable para el pueblo saharaui y a llevar a cabo acciones de acercamiento de las familias separadas por el conflicto.
Asimismo condena toda vulneración o menoscabo, de los derechos fundamentales de los civiles saharauis y llama a la ONU a articular las medidas necesarias para garantizar sus derechos de reunión, asociación, educación, expresión y manifestación. Del mismo modo, se insta al Gobierno de Canarias, para que exija al Gobierno de España, a que realice todas las gestiones posibles, en el marco de sus competencias, encaminadas a encontrar una solución a la situación actual de la líder saharaui Aminatu Haidar, que se encuentra en Lanzarote “sin pasaporte ni voluntad de permanecer en el Estado español” y a la que expresamos nuestra solidaridad.
Igualmente, el Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias, para que exija al Gobierno de España, que inste al Gobierno de Marruecos a autorizar la entrada de Aminatu Haidar a El Aaiún, en cumplimiento de la Convención Internacional sobre los derechos civiles y políticos y por ello, solicitamos que se articulen las medidas de diálogo necesarias, para que la líder saharaui, que continúa en huelga de hambre, pueda regresar a su país, acogida a la Convención de derechos políticos y civiles de la ONU.
Finalmente, el Parlamento de Canarias se dirige al Gobierno de Canarias, para que inste al Gobierno español, a que solicite a las Naciones Unidas, que adopte las medidas necesarias para el cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General sobre el derecho a la autodeterminación de los saharauis.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación emite el 20 de noviembre de 2009 un comunicado sobre el motivo por el que Marruecos ha negado su entrada y ofrece colaboración para solucionar el problema.
 Llevo tiempo buscando la manera de reciclar el aceite de cocina que desecho después de haberlo reutilizado varias veces y la mejor manera que he encontrado es haciendo jabón natural. En este vínculo he encontrado esta manera de producir un jabón ecológico 100%, aromatizado con las plantas de mi jardín (con el consiguiente beneficio para nuestro organismo):
Me gusta ser rigurosa en cuanto a la búsqueda de conocimientos. A estas alturas de mi vida ya distingo distintos tonos de colores, antes inimaginables.
Esta semana ha sido publicado en El País un artículo bajo el título "Separar a ciegas no sirve para reciclar (y molesta)" que me ha llamado mucho la atención y que quiero dejar constancia en mi blog, por la importancia que creo que tiene de cara a nuestra cultura medioambiental.CONTENEDORES DE        RECICLAJE
QUÉ SE ECHA Y QUÉ NO
|               EL CONTENEDOR VERDE  | |
|               SÍ  |                          NO  | 
|               VIDRIO  |                          CRISTAL  | 
Recomendación: Retire las tapas de los envases de vidrio antes de llevarlos al contenedor.
* Solicite información en su ayuntamiento.
|               EL CONTENEDOR AZUL  | |
|               SÍ  |                          NO  | 
|               Periódicos y revistas  |                          Briks  | 
Recomendación: Pliegue los cartones antes de introducirlos en el contenedor. No deje cajas fuera del contenedor.
|               EL CONTENEDOR AMARILLO  | |
|               SÍ *  |                          NO  | 
|               Envases metálicos 
  |                         
  | 
|               Briks 
  | |
|               Envases de plástico para alimentación 
  | |
|               Envases de plástico para productos de aseo y limpieza 
  | |
|               Bolsas y envoltorios de plástico y aluminio 
  | |
Recomendación: Limpie los envases y aplástelos para reducir su volumen antes de tirarlos al contenedor.
Seguro que estos sonidos tibetanos serían una buena forma de conseguir abstraernos un ratito al día para meditar sobre lo que hemos vivido en el día y si hemos tomado en cada momento la decisión acertada -hay actos que se pueden "subsanar", jeje- .
 La semana pasada vía e-mail me entero de que existe un vídeo llamado "campanas por la gripe A". Cuando por fin puedo verlo tranquilamente (el fin de semana, por supuesto) me sorprendo de toda la información que Teresa Forcades transmite a través de la entrevista realizada. Estos días, a ratitos, he seguido investigando en la red sobre el tema y no salgo de mi asombro. ¡como nos manipulan!, somos un rebaño, está claro.
Hoy es el cumpleaños de una amiga de mi quinta, que como casi todas tenemos primero asignado como primer nombre "María". Ella se llama María del Pilar, también por costumbre de la época (nació un día antes de dicha celebración). En la etapa de mi adolescencia y juventud se perdió la costumbre de poner ese nombre como  abanderado porque en los juzgados e iglesias ya eran más tolerantes a la hora de permitir inscribir determinados nombres (un ejemplo es el nombre de Kevin Coster de Jesús -juradito que lo escuché nombrar en los ochenta-). He sentido curiosidad por conocer con más rigor como ha sido esa evolución y he encontrado esta información tan interesante que ratifica mis vivencias de la época:
Una vez subidas a la web, las piezas podrán ser vistas por los internautas, que votarán las que consideren mejores de cada género. Las que más votos reciban, serán juzgadas por un grupo de expertos que elegirán las ganadoras. Los autores de las obras premiadas viajarán con los gastos pagados a Madrid para participar en el evento ¡Sal a escena contra la discriminación!, el sábado 12 de diciembre en el teatro Fernando de Rojas.
Pueden encontrar las bases de la campaña pinchando aquí.
En mayo de 2007 publiqué un post hablando de las montañas marinas cerca de Canarias, citando un informe publicado por la Organización Internacional Oceana que me había llamado la atención. Hoy quiero continuar con el tema a raiz de la investigación que ha realizado dicha entidad al respecto cerca del Archipiélago.Las montañas submarinas del Sáhara se encuentran entre 140 y 190 millas al suroeste de la isla de El Hierro. Muchas de ellas se asientan sobre fondos cercanos a los 4.000 metros de profundidad y alguna se ha quedado a apenas 200 metros de aflorar a la superficie. Este es el caso de Echo, una montaña submarina también conocida como Banco Endeavour, cuya amplia cima tiene una plataforma de más de 350 kilómetros cuadrados entre los 230 y 350 metros de profundidad que termina desplomándose hasta 3.800 metros en los fondos abisales.
Las primeras imágenes conseguidas de estas elevaciones marinas por Oceana muestran unos lechos rocosos y arenosos de origen volcánico con multitud de cuevas, extraplomos y grietas que dan cobijo a una variada fauna. Tiburones de profundidad, rayas, chernas, congrios, molleras, escolares, peces reloj y otros peces conviven con extensos campos de esponjas, gorgonias y corales.
La zona se ha mostrado especialmente rica en cañabotas, un tiburón de profundidad que puede alcanzar casi 5 metros de longitud y superar la media tonelada de peso.
Aquí podemos leer el diario de a bordo de los componentes de la expedición y podemos observar muchas imágenes captadas durante la misma.
Espero que el ser humano pueda disfrutar de estas imágenes en un futuro. Cuidar de nuestro medio ambiente está en nuestras manos.
"Renovarse o morir", es un conocido refrán. He leído en este blog de  Lavanguardia.es que fue el filósofo y escritor español Unamuno quien selló la frase de que "el progreso consiste en renovarse". Luego el pueblo lo hizo suyo como "renovarse o morir". Según el autor del post,  implica la saludable necesidad de avivar cambios, quizás para no caer en la monotonía. Yo como primer cambio he renovado la imagen de mi blog y he incluido algunos gadget nuevos, que me van a permitir estar más cerca de quienes han tenido algún interés en compartir conmigo su contenido.
“Cuando era muy joven había paz en Somalia pero no lo recuerdo. Durante mi infancia, enfrentamientos, pillaje, destrucción y asesinatos eran el pan de cada día en Mogadiscio. Quedé atrapada en el fuego cruzado muchas veces cuando iba a la escuela. Vi gente morir y otros gravemente heridos. La Universidad era un reto para mí. Temía morir cada mañana I rogaba a Alá cada día poder regresar a casa sana y salva. Además de los enfrentamientos había otros problemas, muchas partes de la ciudad no tenían electricidad por los que estudiar por la noche o hacer prácticas en los hospitales resultaba muy difícil.
A pesar de todos los desafíos me doy cuenta que soy una persona afortunada. Mi madre se fue a vivir al Reino Unido antes de que yo empezase la universidad y me pagó mis estudios. Muchas otras personas no tienen esta oportunidad, hay tantos estudiantes brillantes en Somalia que no tienen la posibilidad de alcanzar sus sueños. La educación no tiene límite de edad. Como dice el refrán: “Nunca es demasiado tarde para aprender”.
Me gradué a finales del año pasado. Elegí ser cirujana porque quería ayudar a las mujeres somalíes, especialmente a las madres que no reciben una buena atención médica cuando dan a luz y necesitan ser intervenidas quirúrgicamente. Hay una gran necesidad de cirujanas en Somalia porque muchas mujeres somalíes no quieren que cirujanos varones las operen.
Tras graduarme hice seis meses de formación en Mogadiscio y después me vine a trabajar a Marere a principios de agosto. No había hospital en Marere hasta que MSF empezó a trabajar aquí en 2003. Solía haber un cirujano expatriado, pero debido a los riesgos para el personal internacional MSF se ha visto obligada a gestionar sus programas en Somalia sin su aportación desde principios de 2008. En Marere esto significó que tenían que suspender las actividades quirúrgicas porque no podían encontrar ningún cirujano cualificado somalí.
Antes de que yo empezase a trabajar en Marere MSF refería a las mujeres que necesitaban cirugía obstétrica urgente a Kismayo. El viaje era de cinco horas en la estación seca y MSF corría con los gastos. Ahora que estoy aquí podemos volver a operar. El 31 de agosto practiqué mi primera cesárea. Había practicado cesáreas cuando estudiaba pero ésta era la primera como cirujana practicante.
La chica a la que operé tenía sólo 18 años. Es parcialmente discapacitada de la pierna izquierda y vive con sus padres en Jilib, una ciudad a unos 18Km de Marere. Su marido está en Kenya ahora. Como su pelvis es muy estrecha no podía dar a luz adecuadamente. Estuvo 24 horas de parto antes de que sus padres la trajeses al hospital. Sin cirugía su útero podría haberse roto, acabando con su vida y con la de su bebé. Afortunadamente sus padres la trajeron aquí a tiempo. Apenas hubo complicaciones y conseguimos que diese a luz a una niña en menos de una hora. Tanto madre como hija están bien, y de hecho a la niña le han puesto Hafsa en mi honor.”
MSF en Marere
MSF trabaja en Marere desde 2003. En el hospital de Marere, el personal de MSF realiza consultas externas a adultos y niños y se ocupa de las hospitalizaciones pediátricas, así como de la salud materna. El personal sanitario practica partos, presta atención obstétrica de urgencia, proporciona apoyo nutricional suplementario y terapéutico, practica cirugía (principalmente obstétrica), ofrece servicios preventivos y curativos ambulatorios y trata la tuberculosis. En la población cercana de Jilib, MSF lleva a cabo un programa nutricional pero se vio obligada a suspender sus actividades en agosto de 2009 debido a la inseguridad. En los primeros seis meses de 2009, los equipos de MSF en Marere realizaron 18.104 consultas externas y admitieron a 536 pacientes en el hospital, 2.453 con desnutrición recibieron tratamiento y 3.373 fueron vacunados.
Mejoremos la salud de nuestros mayores
 Actuaciones interesantes en el medio marino canario